
El Ministerio de Salud modificó la definición de caso sospechoso de coronavirus. Bajo ese término se agrupan las características que debe presentar un paciente para ser sometido a un test PCR. Por eso, a partir de la ampliación anunciada este miércoles se prevé que aumentará la cantidad de personas que serán sometidas a los exámenes.
El cambio producido apunta a dos focos sensibles donde se han producido muchos casos en los últimos días: villas de emergencia y geriátricos. También incluye a las unidades del servicio penitenciario y se extiende al personal de salud y a las fuerzas de seguridad que prestan tareas durante la pandemia.
Según informó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, a partir de ahora la definición de caso sospechoso incluye a los siguientes grupos:
– Personas con fiebre de 37,5 grados junto a tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria o una alteración del gusto o del olfato. Los síntomas deben estar asociados a un antecedente de viaje (cada vez menos porque las fronteras están cerradas) o en una persona que resida en un área de transmisión comunitaria.
– Personal de salud, fuerzas de seguridad, residentes de establecimientos de comunidad cerrada (geriátricos, unidades del servicio penitenciario), habitantes de barrios populares con dos o más síntomas (fiebre, dolor de garganta, todos, dificultad respiratoria o dificultad en olfato o gusto).
Se define como barrios populares aquellos donde más del 50% de sus habitantes no tiene título de propiedad y hay dificultad para el acceso a dos o más servicios.
– Personas que hayan estado en contacto con un caso confirmado de coronavirus y manifiesten uno de los síntomas.
– Si hay una alteración del gusto o del olfato reciente sin causa aparente, se promueve el aislamiento y el testeo a los tres días.
– En lugares con transmisión comunitaria, personas con diagnóstico de neumonía y un cuadro en el que no puede ser detectada la etiología.
– Personas con afecciones respiratorias agudas graves sin etiología incluso en áreas que no hay circulación comunitaria del virus.
Noticia en desarrollo