
Tras más de 120 días de cuarentena por la pandemia de coronavirus, la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (APPYCE) reclamó al Gobierno, junto al sector gastronómico, la sanción de una Ley de Emergencia para el sector.
A través de un comunicado, APPYCE señaló que “con una crisis sin precedentes como consecuencia de las restricciones generadas por el coronavirus, hay pizzerías y casas de empanadas que se encuentran cerradas definitivamente, algunas a punto de quebrar, otras parcialmente operativas viendo en todos los casos una difícil reapertura cuando se retome la actividad afectando directamente los puestos de trabajo”.
Debido al aislamiento social preventivo y obligatorio, una gran cantidad de establecimientos se encuentran cerrados desde hace más de 120 días. En este contexto, señalaron que apoyan las acciones de las Cámaras que agrupan a hoteles, restaurantes, confiterías y cafés
En ese sentido, remarcaron que hasta el momento solo están habilitados los comercios para operar con envío a domicilio, aunque aclararon que no todos los establecimientos se pudieron adaptar, y mediante el “Take Away”, dejando fuera el sistema de ventas en los salones.
Según APPYCE, debido al aislamiento social preventivo y obligatorio, una gran cantidad de establecimientos se encuentran cerrados desde hace más de 120 días. En este contexto, señalaron que apoyan las acciones de las Cámaras que agrupan a hoteles, restaurantes, confiterías y cafés.
Entre los reclamos del sector pizzero figuran:
–La suspensión del pago del impuesto a los Ingresos Brutos durante un año luego de la apertura de los establecimientos y reducción paulatina hasta su desaparición conforme el compromiso de la Ciudad en la reforma tributaria impulsada por el gobierno anterior.
-Compensación de saldos acumulados por retenciones y suspensión del régimen para el sector por un año.
–Retenciones y percepciones: suspensión de la obligatoriedad de dichos regímenes para el sector por un año.
-Condonación por un año del impuesto de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL)
–Créditos a tasa cero para la puesta en marcha de las pizzerías y casas de empanadas.
-Prórroga por un año en los vencimientos de trámites obligatorios para la actividad (Sistemas de Autoprotección, Simulacros de Incendios, Libro de Habilitaciones, entre otros) y simplificación de trámites para obtener créditos para el sector.
-Eliminación de impuestos de sellos
-Suspensión de pago por servicios de recolección de residuos y eliminación de la obligación de contratar servicios privados de recolección
–Moratoria impositiva. Plan de facilidades de pago con condonación de intereses punitorios y compensatorios con planes a largo plazo que incluyan deudas en todos los estados incluyendo a los que se encuentran en situación de ejecución fiscal.
Gastronómicos marcharon a Plaza de Mayo y reclamaron volver a la actividad
El gremio gastronómico realizó una marcha a Plaza de Mayo para reclamar la reapertura de la actividad en hoteles, bares y restaurantes, paralizada desde el 20 de marzo último como consecuencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio determinado ante la pandemia de coronavirus.

“Estamos en una situación muy grave y necesitamos definir la continuidad de la actividad”, señaló durante la marcha el secretario general del gremio, Luis Barrionuevo, en declaraciones a los medios de prensa que cubrían la marcha.
Por su parte, el cosecretario general de la CGT, Carlos Acuña, acompañó esta manifestación y le reclamó a las autoridades “volver a trabajar con los protocolos sanitarios adecuados”.
“Necesitamos trabajar ya! En defensa de la actividad turística, hotelera y gastronómica, sumate al reclamo, miércoles 22 de julio, 16 horas, Plaza de Mayo, con tapabocas y distanciamiento”, afirmaba la convocatoria publicada en las redes sociales de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), que comanda a nivel nacional Barrionuevo.
En la movilización a Plaza de Mayo, los trabajadores y empresarios del sector cantaron el himno y entregaron un petitorio en la Casa Rosada en reclamo de que se reabran esas actividades, bajo un protocolo de prevención de la Covid-19, que ya presentaron.
El titular del gremio en el distrito porteño, Dante Camaño, dijo que buscan que se “habiliten nuestras actividades” y agregó: “Queremos retomar ya, mañana o la semana que viene, porque necesitamos trabajar”.
Seguí leyendo:
Se agrava el conflicto en la industria láctea: no hubo acuerdo entre las empresas y el gremio