Lunes 16 de noviembre: 4 actividades para disfrutar

Lunes 16 de noviembre: 4 actividades para disfrutar

Eventos al aire libre y contenidos digitales para celebrar la Semana del Orgullo BA

lunes 16 11

La Subsecretaría de Gestión Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presenta una amplia oferta de contenidos en variados escenarios digitales y espacios al aire libre para que las y los vecinos puedan disfrutar de diversas propuestas culturales en el marco de la Semana del Orgullo BA.

Habrá actividades presenciales en el Anfiteatro de Parque Centenario, en los jardines del Museo Larreta, en Autocines y Autoshows, intervenciones artísticas en Bares Notables, Poesía Queer en el Casco Histórico, talleres, entrevistas y espectáculos virtuales, más una convocatoria destinada a artistas de la comunidad LGBTIQ+.

Este lunes a las 18:00, Museos de la Ciudad de Buenos Aires (@museosba) presentará una intervención de Chiachio y Giannone en el Museo Sívori. Los artistas desplegarán una bandera llamada “La segunda piel de l@s amig@s”. Es una obra que se construyó dentro de una actividad en comunidad que consistió en realizar una bandera del orgullo de gran formato con ropa que perteneció a amigos de los artistas. La bandera representa las voces y almas de la comunidad LGTBIQ+.

Además, se ofrecerán múltiples contenidos en la plataforma Vivamos Cultura: a las 20:00 se podrá ver una entrevista a José María Muscari grabada en la Usina del Arte, con motivo de El Mundo Según Ellas, por la Cooperativa Arte -Trans, un ciclo de entrevistas a personalidades de interés general, cultural, artístico y de la comunidad LGBTIQ+, conducido por Emma Serna y el panel que acompaña, Morena Yfran y Lourdes Arias.

“Europa. Viaje, migración, miradas actuales” en el MACBA

lunes 16 11

La clase, con costo, estará a cargo de Sebastián Vidal Mackinson. Puede inscribirse y pedir más información ingresando en este enlace.

Descripción: El “viaje estético” emprendido por artistas sudamericanos a Europa se reinscribe en la actualidad bajo las coordenadas del capitalismo cognitivo y la elaboración de herramientas críticas de descolonización simbólica. Son varios los agentes que asisten a programas académicos, residencias y estadías confeccionados con instrumentos epistémicos elaborados en el viejo continente, y que conciben el campo del arte como lugar de reivindicación del pensamiento, como herramienta emancipatoria.

Su desarrollo profesional se articula bajo la forma de una metacultura global, en la que la negociación –con un set de operaciones y metodologías artísticas de codificación internacional– se vuelve imprescindible.

“Prisioneras”, una muestra del Espacio Memoria ESMA que visibiliza a las mujeres originarias prisioneras del Museo de La Plata

lunes 16 11

Una serie de fotografías de mujeres de los pueblos originarios que estuvieron cautivas en el Museo de La Plata a fines del siglo XIX, fue intervenida por una tejedora mapuche que cubrió la desnudez con que fueron violentadas al fotografiarlas. La muestra “Prisioneras de la Ciencia, Restituciones, Memorias y Territorios”, disponible en el micrositio Memoria en Casa del Espacio Memoria ESMA, será presentada a través de una charla virtual este jueves a las 17.

Se compone de 40 fotos del archivo del Colectivo Guías (Grupo Universitario de Investigación en Antropología social), quienes rescataron las fotos de estas mujeres de los pueblos Mapuche, Tehuelche, Káwuesqar y Aché que vivieron y murieron en el Museo de La Plata, donde sus esqueletos y fotos estuvieron exhibidas en las vitrinas del Museo platense durante casi 100 años. Entre ellas están la mujer del logko Inacayal, su sobrina Margarita Foyel y una mujer del pueblo Káweqar llamada Eulltyalma, también se presentan las fotografías de la niña del pueblo Aché llamada por los matadores de sus padres Damiana tomadas días antes de su muerte.

La exposición, que tiene el auspicio del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y forma parte de la serie “Mujeres, disidencias y Militancias” del Espacio Memoria, describe parte del trabajo que lleva adelante el Grupo GUIAS, que consiste en la identificación y restitución de restos humanos pertenecientes a los pueblos originarios de Argentina y Sudamérica y tiene el objetivo de atender los reclamos realizados por estas comunidades, que rechazan la exhibición de todos los restos humanos que forman parte de “colecciones arqueológicas”, en especial de los 10 mil que se encuentran en el Museo de La Plata. Además, promueven la restitución de los mismos a sus comunidades originarias.

La muestra está disponible en este enlace.

“Memorias salvajes: cine de hijxs” en la Biblioteca Nacional

El ciclo organizado por la Biblioteca Nacional presenta tres películas que marcan la irrupción de otra narrativa para pensar el pasado reciente: la de la generación de los hijos e hijas. Además, el ciclo se cierra con un conversatorio.

Nuevas voces que habilitan nuevas preguntas: ¿cómo se nombra y se duela a un padre, madre, desaparecido/a? ¿Qué huellas quedan de una infancia atravesada por la ausencia? ¿Cómo pensar los vínculos entre familia y revolución, hogar y militancia, memoria y olvido? ¿Cómo se conjuga la lógica del duelo con el mandato social que cargan? ¿Qué formas de comunidad se habilitan a partir de estas experiencias compartidas?

Estos interrogantes atraviesan las tres películas, centrales para una generación que busca la forma de narrar su historia y crear un lenguaje que permita transmitir su experiencia, sus afectos, su dolor, su bronca y sus sentimientos.

Sinopsis: Papá Iván, dirigida por Maria Inés Roqué fue filmada durante el año 2000. A partir de testimonios de familiares y de compañeros y compañeras de su padre desaparecido durante la última dictadura militar, Roqué intenta conocer más sobre su pasado. La documentalista complejiza el relato setentista para poder construir su propia voz, hacer su propia historia.

Puede ver el capítulo tercero en este enlace.

Ezequiel Gatto: “Espalda contra espalda en ”Diarios: narrativas desde el aislamiento

Diarios es un registro colectivo, literario y documental producido en situación de pandemia. Escritores y escritoras convocados por el Centro Cultural Kirchner producen durante cuatro semanas textos en torno a un asunto, un personaje, una preocupación real o alucinada.

El confinamiento y la incertidumbre colocan a la humanidad en una situación extraña, un estado de alta velocidad y a la vez de estancamiento, que amenaza con superar la capacidad de acción y de reflexión. Pensar el estado de la cuestión, imaginar el presente tanto como el futuro son parte sustancial de este proyecto. La experiencia individual, la imaginación potenciada se vuelven una trama donde conectar entre cuerpos distantes, entre lecturas y escrituras.

Ezequiel Gatto es licenciado en Historia de la Universidad Nacional de Rosario y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Trabaja como Investigador Asistente en ISHIR/CONICET, docente de Teoría Sociológica en la Escuela de Historia (Universidad Nacional de Rosario) y traductor.

Puede leerlo en este enlace.

SEGUÍ LEYENDO:

“El último Falcon sobre la tierra”, de Juan Ignacio Pisano, obtuvo el Premio Medifé-Filba

¿Hay un nuevo lenguaje en el teatro online?

Guadalupe Nettel: “La madre como figura sacrosanta es un deber ser insoportable para las mujeres”

Fuente: Infobae