
var opta_settings = {
subscription_id: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d»,
language: «es_CO»,
timezone: «user»
};
var _optaParams = {
custID: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d»,
language: «es_CO»,
timezone: -3,
callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback]
};
El seleccionado de Brasil, que encabeza con holgura las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo de Qatar 2022, debuta en la Copa América ante Venezuela, que presenta en el plantel un brote de casos positivos de coronavirus.
El partido, válido por el Grupo B, se juega en el Estadio Nacional Mané Garrincha, en la capital Brasilia, con el arbitraje del uruguayo Estéban Ostojich y televisación de TyC Sports. El grupo lo completan Colombia, Ecuador (que se enfrentarán a las 21 en Cuaiabá) y Perú, que tendrá fecha Libre.
Los primeros 20 minutos fueron como se esperaban. Con el local avocado al ataque, con las líneas adelantadas y una presión constante para incomodar la salida del conjunto visitante, diezmado por las bajas. Así, los de Tite se adueñaron del balón y comenzaron a generar situaciones, sobre todo por la izquierda, con Fred y Neymar, que se volcó por ese lado.
Tras una serie de ocasiones que no terminaron de ser todo claras, pero eran avisos constantes de lo que podía suceder, Brasil estampó el 1 a 0. Fue mediante una pelota parada cuando Richarlison desvió la pelota en el primer palo y ésta le cayó a Marquinhos, que de espaldas al arco y con la marca encima, dominó con el muslo e improvisó un taco para descolocar al arquero y festejar el primero.

Brasil está atravesando un notable momento con ventaja sobre sus principales rivales del continente, la Argentina de Lionel Messi y Uruguay de Luis Suárez y Edinson Cavani, habiendo ganado los seis cotejos que jugó en las Eliminatorias para Qatar 2022.
El plantel que dirige Tité es un notable grupo de estrellas, que juegan en los mejores equipos de Europa, entre las que sobresale Neymar, del PSG francés. Ese selecto grupo lo integran, entre otros, Ederson (Manchester City) y Alisson (Liverpool) en el arco, los defensores Thiago Silva (Chelsea), Eder Militao (Real Madrid) y Marquinhos (PSG), en la zona media Casemiro (Real Madrid), Fred (Manchester United) y Fabinho (Liverpool) y en la ofensiva con Gabriel Jesus (Manchester City), Richarlison (Everton), Éverton (Benfica) y Roberto Firmino (Liverpool).

Brasil ganó la Copa América 2019 (venció en la final a Perú) y ahora se le brinda la chance de alcanzar su tercer bicampeonato (lo hizo en 1997/1999 y 2004/2007). En la tabla histórica del certamen los brasileños son terceros, detrás de Argentina y Uruguay con 185 cotejos, 103 triunfos, 37 empates y 45 derrotas.
Venezuela, dirigido por el portugués José Peseiro, llega sin Salomón Rondón, su máximo goleador en la historia con 31 tantos en 83 juegos a causa de una lesión muscular y varios casos de coronavirus entre los cuales sobresale Tomás Rincón, del Torino italiano.
El fútbol venezolano había evolucionado, fue subcampeón mundial sub-20 en Corea 2017, pero ha dado varios pasos atrás y se acentúa el bajón con el brote de coronavirus que debilitó aún más al equipo que está último con cuatro unidades junto a Perú en las Eliminatorias.
Los “Vinotinto” figuran undécimos en la tabla histórica de la Copa América con 66 juegos, 8 triunfos, 15 empates y 43 reveses.
Formaciones:
Arbitro: Esteban Ostojich, de Uruguay.
Cancha: Estadio Nacional Mané Garrincha, de Brasilia.
TV: TyC Sports.
Tabla de posiciones:
Con información de Télam
SEGUIR LEYENDO:
Oficial: la Conmebol confirmó el nuevo fixture de la Copa América 2021 que se disputará en Brasil