/peru/2023/03/25/examen-de-admision-san-marcos-2023-como-ir-vestido-y-que-no-puedes-llevar/
Puertas de San Marcos para rendir el examen de admisión
PUERTA 1 – (AV. VENEZUELA, COSTADO DE LA HUACA)
Fac. de CC. Biológicas
Fac. de CC. Matemáticas
Fac. Química e Ing. Química (Pab. Antiguo)
E.P. Ing. Metalúrgica
E.P. Ing. Geológica
Puerta 2 – (AV. UNIVERSITARIA S/N CRUCE CON AV. VENEZUELA)
Fac. de CC. Económicas (Pab. Antiguo)
Fac. de Derecho y CC. Políticas.
Fac. de Ing. Industrial.
Fac. de CC. Física.
Puerta 3 – (AV. UNIVERSITARIA S/N)
E.P. Telecomunicaciones
Fac. de Letras y CC. Humanas
Fac. de CC. Administrativas
Fac. de CC. Sociales
Fac. de CC. Contables
Puerta 6 – (CALLE GERMÁN AMEZAGA S/N)
E.P. Ing. Civil
E.P. Ing. Mecánica de gluidos
E.P. Ing. Geográfica
E.P. Feografía
Fac. de Educación
Clínica Universitaria – Invidentes (Consultorio)
Puerta 7 – (CALLE GERMÁN AMEZAGA S/N)
Centro Preuniversitario
Escuela de posgrado
E.P. Ing. de sistemas
E.P. Ing. de software
Fac. CC. Económicas (nuevo)
Fac. de Odontología
¿En dónde está ubicada la puerta donde realizaré mi examen?
Deberás rendir tu examen donde indica tu carné del postulante, la facultad a la que postulas no necesariamente es la facultad donde serás evaluado.

Fechas del examen de admisión San Marcos 2023-ll
Sábado 25 de marzo: Ciencias Económicas y de la Gestión y Humanidades, y Ciencias Jurídicas y Sociales.
Domingo 26 de marzo: Ciencias Básicas e Ingenierías.
Sábado 1 de abril: Ciencias de la Salud (excepto Escuela Profesional de Medicina Humana).
Domingo 2 de abril: Escuela Profesional de Medicina Humana.
¿Qué carreras hay en San Marcos 2023?
Conoce todas las especialidades que ofrece la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en este año 2023.
Medicina Humana
Obstetricia
Enfermería
Tecnología Médica
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Terapia Física y Rehabilitación
Radiología
Terapia Ocupacional
Nutrición
Farmacia y Bioquímica
Ciencias de los Alimentos
Toxicología
Odontología
Medicina Veterinaria
Ingeniería Química
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Mecánica de Fluidos
Ingeniería Geológica
Ingeniería Geográfica
Ingeniería de Minas
Ingeniería Metalúrgica
Ingeniería Civil
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Industrial
Ingeniería Textil y Confecciones
Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ingeniería Electrónica
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería de Telecomunicaciones
Ingeniería Biomédica
Ingeniería de Sistemas
Ingeniería de Software
Psicología
Psicología Organizacional y de la Gestión Humana
Química
Ciencias Biológicas
Genética y Biotecnología
Microbiología y Parasitología
Física
Matemática
Estadística
Investigación Operativa
Computación Científica
Administración
Administración de Turismo
Administración de Negocios Internacionales
Contabilidad
Gestión Tributaria
Auditoría Empresarial y del Sector Público
Economía
Economía Pública
Economía Internacional
Derecho
Ciencia Política
Literatura
Filosofía
Lingüística
Comunicación Social
Arte
Bibliotecnología y Ciencias de la Información
Danza
Conservación y Restauración
Educación Inicial
Educación Primaria
Educación Secundaria
Educación Física
Presupuesto y Finanzas Públicas
Historia
Sociología
Antropología
Arqueología
Trabajo Social
Geografía
¿Cuánto cuesta el examen de admisión San Marcos?
De acuerdo a la página oficial de la UNMSM, y realizando unos simples cálculos, un estudiante de colegio estatal que desea rendir el examen de admisión de San Marcos debe hacer una inversión de S/410.00; mientras que uno de institución privada, tendrá que abonar entre S/560.00 y S/860.00
¿Cuántas preguntas vienen en el examen de admisión San Marcos 2023?
La evaluación que pasarán todos los postulantes consta de 100 preguntas de opción múltiple y respuesta única. Cada persona tendrá que responder la mayor cantidad en un tiempo límite de tres horas.
/peru/2023/02/14/examen-de-admision-san-marcos-2023-ii-cronograma-vacantes-y-carreras-mas-demandadas/
¿Cuántos puntos se necesitan para ingresar a San Marcos?
La UNMSM se considera como una de las instituciones que posee una de las evaluaciones más difíciles para los postulantes. Muchos de los aspirantes invierten años preparándose para obtener una vacante.
Dependiendo de la especialidad, se determinan los puntajes. Te presentamos lo mínimos que debes obtener para formar parte de esta casa de estudios:
Área A Ciencias de la salud: 900 puntos
Área B Ciencias Básicas: 450 puntos
Área C Ingenierías: 900 puntos
Área D Ciencias económicas y de la gestión: 900 puntos
Área E Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales: 900 puntos.
¿Cuánto vale cada pregunta en el examen de admisión San Marcos?
Lo que debes saber sobre la evaluación de San Marcos: la institución indica que cada respuesta correcta tiene una equivalencia de 20 puntos, y si resulta ser incorrecta, se marca una reducción de 1,125 puntos.
¿Cuántas vacantes hay en San Marcos 2023?
La Decana de América abre una nueva oportunidad para todos los aspirantes que desean ser parte de la prestigiosa UNMSM. Para el inicio del Proceso de Admisión 2023-II se ha habilitado un total de 5 078 vacantes.
/peru/2023/02/08/estudia-medicina-en-san-marcos-cuantos-anos-dura-la-carrera-plan-de-estudios-y-cuando-es-el-examen-de-admision/
Dato curioso: San Marcos ha tenido un papel importante en la historia y la cultura peruana, habiendo formado a muchos de los líderes políticos, empresariales y culturales del país. Además, la universidad cuenta con una gran cantidad de bibliotecas y museos, incluyendo la Biblioteca Nacional del Perú y el Museo de Arqueología y Antropología.
Fechas del examen de admisión San Marcos
Las evaluaciones se realizarán el sábado 25 y domingo 26 de marzo. Continuarán el sábado 1 y domingo 2 de abril.
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos, también conocida como “la Decana de América”, es una universidad pública ubicada en Lima, Perú. Fue fundada en 1551 y es la universidad más antigua de América Latina.
Ofrece una amplia variedad de carreras en áreas como ciencias sociales, humanidades, ciencias exactas, ingeniería, medicina, entre otras. Algunos de sus programas académicos más destacados son Medicina, Derecho, Arquitectura, Ingeniería y Ciencias Biológicas.