Rusia dice que la decisión de EEUU de no compartir datos no afecta a su suspensión del pacto nuclear

Rusia dice que la decisión de EEUU de no compartir datos no afecta a su suspensión del pacto nuclear

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, asiste a una rueda de prensa en la misión rusa tras su discurso en la Conferencia sobre Desarme de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, 2 de marzo de 2023. REUTERS/Denis Balibouse
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, asiste a una rueda de prensa en la misión rusa tras su discurso en la Conferencia sobre Desarme de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, 2 de marzo de 2023. REUTERS/Denis Balibouse (DENIS BALIBOUSE/)

MOSCÚ, 29 mar (Reuters) – Rusia afirmó el miércoles que la decisión de Washington de dejar de compartir algunos datos sobre sus fuerzas nucleares en el marco del nuevo tratado de control de armamentos START no llevará a Moscú a revisar su propia decisión de suspender su participación en el pacto.

Estados Unidos anunció el martes que dejaría de intercambiar parte de la información sobre sus fuerzas nucleares después de que el presidente Vladimir Putin ordenara a Moscú suspender su propia participación en febrero.

Rusia dijo el miércoles que se ceñiría voluntariamente a los límites acordados sobre el número de cabezas nucleares que puede desplegar independientemente del paso que dé Estados Unidos.

«Nos hemos comprometido voluntariamente a respetar los límites cuantitativos centrales establecidos por ese tratado», dijo el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, en una entrevista con la agencia estatal de noticias RIA.

«Eso es todo. Nuestra posición no depende de que los estadounidenses nos entreguen o no sus datos», afirmó.

Estados Unidos sigue siendo parte del acuerdo y sigue estando obligado a enviar datos, añadió.

«Estados Unidos, a diferencia de Rusia, no ha suspendido formalmente el Tratado. En consecuencia, están obligados a cumplir íntegramente sus disposiciones», dijo Riabkov.

Putin justificó la suspensión de Rusia el mes pasado diciendo, sin aportar pruebas, que Occidente había estado directamente implicado en los ataques ucranianos contra las bases de los aviones bombarderos estratégicos rusos en territorio ruso.

Dijo que las exigencias de la OTAN de que Rusia permitiera inspecciones de sus bases nucleares en virtud del nuevo tratado START eran, por tanto, absurdas.

Firmado en 2010 y con vencimiento en 2026, el Nuevo Tratado START limita el número de cabezas nucleares estratégicas que ambos países, las mayores potencias nucleares del mundo, pueden desplegar.

Según sus términos, Moscú y Washington no pueden desplegar más de 1.550 cabezas nucleares estratégicas y 700 misiles terrestres y submarinos y bombarderos para lanzarlas.

Tanto Estados Unidos como Rusia han afirmado que una guerra nuclear nunca puede ganarse y nunca debe librarse. Sin embargo, el conflicto de Ucrania ha llevado a Rusia a advertir repetidamente de que utilizará cualquier arma de su arsenal para defenderse si se ve amenazada la existencia misma del Estado ruso.

El Ministerio ruso de Defensa anunció el miércoles que había iniciado ejercicios con su sistema de misiles balísticos intercontinentales Yars y varios miles de soldados, en lo que probablemente se considere un nuevo intento de Moscú de hacer alarde de su fuerza nuclear.

(Redacción de Caleb Davis; edición de Andrew Osborn; editado en español por Flora Gómez)

Fuente: Infobae