
El vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Joaquín Rubio Sánchez afirmó que si cambia el semáforo de la actividad volcánica del Popocatépetl, estarían en riesgo los votos de 14 mil habitantes para la elección a la gubernatura del Estado de México, quienes viven en las inmediaciones del volcán.
En entrevista, destacó que no podrían instalarse 211 casillas para el 4 de junio, lo cual afectaría la votación, ya que no habría forma de que la gente pudiera hacerlo en los distintos albergues de la zona, aunque se analizan todas las posibilidades.
El funcionario electoral afirmó que las personas afectadas serían de los distritos 21 del municipio de Amecameca y 33 de Chalco en caso de que cambie la fase de riesgo por Don Goyo.
“Tendríamos que verlo con el Consejo General, no se ha explotado esa posibilidad y tendríamos que ver si hay capacidad en los albergues para instalar las casillas, son pláticas que se estarían llevando a cabo con las autoridades en próximos días”, dijo.

Rubio Sánchez explicó que hay coordinación de trabajo de las autoridades electorales con las áreas de Protección Civil federal, estatal y municipal sobre las acciones a realizar, aunque afirmó que todo sigue conforme a lo planeado para el día de la votación para elegir a la futura gobernadora del Edomex.
Ya que lo establecido es que los funcionarios de casillas deberán estar con cubrebocas y la instalación de las mismas, tendrán que estar en lugares techados para protegerse de la ceniza del volcán y no podrán estar al aire libre ni el uso de lonas en la zona cercana. Los sitios de votación tienen una salida fácil para que se puedan evacuar en caso necesario.
En caso de pasar a Fase 4 por la actividad del volcán Popocatépetl, dijo que no se podrá cambiar la fecha de la votación del 4 de junio en aquellos municipios, por lo cual se está trabajando con PC para determinar qué solución se podría dar, ya que recordó que en la elección del 2019 paso algo similar, pero esa vez no se detuvo la votación.
“Más que casillas especiales sería la posibilidad de hacerlo en los albergues, estamos trabajando sin ningún problema, junto con autoridades de Protección Civil, pero hasta estos momentos no se ha detenido una sola actividad del proceso electoral por parte del INE ni del IEEM”, apuntó.
Autoridades revisaron vías de evacuación

En días pasados, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza informó que la Coordinación de Protección Civil estatal supervisó las 20 rutas de acceso y escape de los municipios que están alrededor del volcán Popocatépetl, por lo cual se había realizado diversos recorridos en los 157 kilómetros de las rutas que serán usadas en caso de emeregencia y se verificó verificar su libre tránsito ante una posible emergencia.
Según las autoridades de PC estatal, las localidades donde se mantiene en comunciacón permanente son los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco.
Cabe recordar que las autoridades determinaron que el semáforo de alerta por la actividad del Volcán aumentara a Amarillo Fase 3, esto no se debe interpretar como una emergencia, sino que la Coordinación Nacional de Protección Civil debió hacer una revisión minuciosa de las rutas de evacuación, albergues y unidades a usar en caso de que aumente la actividad del volcán y se de un posible desalojo.
Por lo cual, la Fase 3 significa un cambio importante para las autoridades y para la población de aquella zona, ya que indica que se debe estar atento a los avisos que den las autoridades y en su caso, aplicar los protocolos establecidos.