Te puede interesar: Elecciones generales del 23-J, en directo
![Un miembro de una mesa electoral desprecinta una urna para proceder al recuento en el Instituto Ortega y Gasset, en Madrid, durante la jornada de elecciones generales celebradas hoy domingo en España. (EFE/J.P. Gandul)](https://www.infobae.com/new-resizer/RfITPF4F2wMLt-jGemrtv5Kt1bw=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D3ZWYVZJJRGFRJLTTL4BTV22WI.jpg)
Hace tiempo que las mayorías absolutas quedaron lejos. La tendencia que se ha visto en las últimas elecciones tanto generales, como autonómicas y municipales es que ya es muy difícil ver a un partido liderar en solitario. Ahora, están obligados a buscar apoyos, pactos junto a otras formaciones que permitan a las más votadas conseguir esos escaños que les faltan hasta llegar a la cifra necesaria para poder formar Gobierno. Durante las últimas elecciones de 2019, el PSOE se vio obligado a firmar un acuerdo junto a Podemos para entrar en Moncloa. Y en los comicios del 28-M, el PP se vio obligado a pactar junto a Vox en diversos municipios y comunidades. Y en la llamada a las urnas de este 23-J la cosa no iba a ser diferente. Estos son los pactos a los que pueden llegar los partidos del bloque de la derecha y de la izquierda para conseguir gobernar.
.porcentual-widget-elecciones { min-height: 530px; } @media screen and (min-width: 610px) { .porcentual-widget-elecciones { min-height: 530px; } } @media screen and (min-width: 1229px) { .porcentual-widget-elecciones { min-height: 530px; }
Ninguna de las encuestas daban ni al PP ni al PSOE la mayoría absoluta, es decir, no iban a seguir los votos necesarios para conseguir gobernar en solitario. Y es que, para ello son necesarios 179 escaños, una cifra que queda muy lejos de los que los sondeos daban a las dos principales formaciones. El problema es que no está claro que aunque se unan PP y Vox o PSOE y Sumar consiguieran llegar a esa cifra. Algunos de los datos publicados sí que auguraban que el bloque de la derecha conseguiría el número necesario si se unían en un pacto, aunque han sido pocas las encuestas que han dado estos datos. En el bloque de la izquierda, PSOE y Sumar ni llegando a un acuerdo conseguían los ansiados 179 escaños, por lo que necesitarían contar con el apoyo de otras formaciones.
Cabe destacar que Alberto Núñez Feijóo ha reiterado en varias ocasiones que debe gobernar la lista más votada. Esta ha sido la idea que ha repetido el líder de los populares durante toda la campaña electoral. Incluso en el cara a cara que llevó a cabo junto a Pedro Sánchez, Feijóo le llevó un pacto donde se comprometían los dos políticos a dejar que fuera la fuerza política más votada la que liderada. De esta forma, el otro debería abstenerse para que no hicieran falta pactos para entrar en La Moncloa. Sin embargo, a Pedro Sánchez no le convenció esta idea. Por lo tanto, deberán pactar.
Respecto al bloque de la derecha, los acuerdos más posibles serían PP y Vox. Ambas formaciones ya han pactado en diversos puntos de España tras los comicios del pasado 28-M, por lo que es previsible que ambas formaciones del bloque de la derecha vuelvan a unirse para poder formar Gobierno.
!function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;e[r].style.height=i}}}))}();
Seguir leyendo:
Pedro Sánchez pide una participación masiva y dice tener “buenas vibraciones”
Yolanda Díaz: “Son las elecciones más importantes, nos jugamos la próxima década”
Las elecciones se juegan en TikTok: Yolanda Díaz, los gatitos y el poder del voto joven