37 kilómetros al noroeste de Matías Romero, Oaxaca, se suscitó un evento telúrico con una magnitud de 3.7, con una profundidad registrada de 42.4 kilómetros. Este sismo tuvo lugar a las 16:14 h
El Sistema Sismológico Nacional informó que ocurrió un sismo de magnitud 4.0, con epicentro localizado a 61 kilómetros al sur de Ciudad Hidalgo, Chiapas.
![SSM](https://app.polarys.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/temblor-hoy-24-de-julio-en-mexico-se-registro-un-sismo-de-magnitud-3-7-en-oaxaca.jpg)
El Sistema Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 4.3 a 74 kilómetros al sureste de “Las Margaritas” en el estado de Chiapas. El movimiento ocurrió a las 08:22 horas y se produjo a 65 kilómetros de profundidad.
![@SismologicoMX](https://app.polarys.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/temblor-hoy-24-de-julio-en-mexico-se-registro-un-sismo-de-magnitud-3-7-en-oaxaca-1.jpg)
México cuenta con un Sistema de Alerta Sísmica (Sasmex) que sirve para la alerta temprana de sismos, cuya finalidad es que la población tenga algunos segundos de reacción antes de que inicie el movimiento telúrico y así reducir la posibilidad de una tragedia.
Radica en el principio de que la propagación de ondas de radio es mayor a la velocidad de las ondas sísmicas. En algunos casos no se activa debido a su baja intensidad o localización del epicentro.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN) hasta la actualidad no existe un método para predecir sismos. Sin importar lo avanzada que esté la tecnología, aún los científicos han descifrado una técnica predictiva de temblores.
Señaló que en México, la única certeza es que es un país con mucha actividad sísmica, lo que quiere decir que tiembla constantemente y la población debe estar preparada ante cualquier evento de este tipo, ya que la prevención es la única que puede ayudar.
![simulacro nacional](https://app.polarys.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/temblor-hoy-24-de-julio-en-mexico-se-registro-un-sismo-de-magnitud-3-7-en-oaxaca-2.jpg)