
El ibuprofeno es uno de los medicamentos que más se consume a diario en España para problemas comunes como la fiebre o los dolores musculares. El fármaco es conocido por sus efectos antiinflamatorios no esteroideos que ayudan a bajar la fiebre, tratar diferentes tipos de dolores de intensidad leve o moderada, así como varias formas de artritis.
En algunos casos, cuando el dolor no se alivia con este tipo de analgésicos monocomponentes, un médico o especialista puede recetar medicamentos más eficaces que contienen una combinación de ibuprofeno y otras sustancias como, por ejemplo, la codeína, un opioide autorizado para el tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderada y de la tos improductiva.
Te puede interesar: Subir más de cinco tramos de escaleras al día puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca en un 20%, según un estudio
Sin embargo, el año pasado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), agencia estatal adscrita al Ministerio de Sanidad, informó de que el uso repetido de esta combinación podría provocar adicción y abuso debido a la codeína. El aviso llegó tras una revisión realizada por el Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (o PRAC, por sus siglas en inglés) que concluyó que un consumo por encima de las dosis recomendadas de estos medicamentos incrementa la toxicidad del ibuprofeno y la posibilidad de aparición de reacciones adversas.
Varios casos graves en Europa hicieron saltar las alarmas en 2022
La revisión del PRAC desveló que se habían producido varios casos de efectos adversos graves con la ingesta prolongada de estos medicamentos, incluso algunos con desenlace mortal, o de toxicidad renal, gastrointestinal y metabólica en asociación con situaciones de abuso y dependencia de codeína, relacionadas con el uso de medicamentos que contienen una combinación de codeína e ibuprofeno.
Te puede interesar: Avance clave contra la esclerosis múltiple: un tratamiento con células madre podría frenar la progresión de la enfermedad
Esta mezcla de un analgésico opioide (codeína) y un antiinflamatorio no esteroideo (ibuprofeno) se encuentra comercializada en España bajo los nombres Astefor y Neobrufen con Codeína y requieren una receta médica para su compra.
No obstante, el Sistema Español de Farmacovigilancia no registró ninguna sospecha de reacción adversa similar a los casos europeos para esta combinación relacionada con el abuso y dependencia a codeína. Además, los casos evaluados procedían mayoritariamente de países donde estos productos se encontraban disponibles sin receta médica.
El uso debe limitarse a un máximo de tres días

La AEMPS envió recomendaciones sobre la toma de estos medicamentos tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios. La agencia estatal aconsejó limitar el uso de los fármacos que combinan estas dos sustancias a un máximo de tres días y, en el caso de que no hubiera hecho efecto durante este tiempo, volver a consultar con su médico o especialista.
Además, Sanidad alertó a los pacientes de que no se debe superar la dosis recomendada y que no debe volver a usar el medicamento sin previamente haber consultado con su médico.