Volvieron a cerrar la vía al Llano: un choque entre dos tractomulas causó congestión vehicular

Volvieron a cerrar la vía al Llano: un choque entre dos tractomulas causó congestión vehicular

Se registra un paso lento por el sector del accidente - crédito Coviandina
Se registra un paso lento en la vía al Llano por accidente de tránsito – crédito imagen de referencia Coviandina

La vía al Llano, uno de los corredores viales más importantes del país, es una arteria crucial para el transporte de miles de viajeros, alimentos y productos hacia y desde Bogotá con el oriente de Colombia. Sin embargo, esta vía también es conocida por ser escenario de una cantidad considerable de accidentes.

A las 12:20 p. m. del 15 de febrero de 2024, se ha registrado un cierre total en el kilómetro 70+500 de la vía al Llano debido a un accidente de tránsito. Según reportes de la concesionaria encargada de administrar, operar y mantener la vía Bogotá-Villavicencio, Coviandina, se trata de un choque simple entre dos vehículos de carga. Las autoridades ya se encuentran en el lugar atendiendo la situación.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel.

Nuevo cierre en la Vía al Llano - crédito @CoviandinaSAS/X
Nuevo cierre en la Vía al Llano – crédito @CoviandinaSAS/X

Luego de ser atendida la situación, más o menos una hora después, se restableció la movilidad en el punto del accidente; no obstante, la congestión vial es uno de los rezagos de ese tipo de siniestros viales. “Transite con precaución y conserve su distancia para evitar siniestros viales. Puntos críticos en constante observación”, se lee en el mensaje que emitió Coviandina.

Hace poco más de una semana, el 6 de febrero, se había registrado un cierre similar en esta carretera de Colombia. En esa ocasión fue porque las lluvias dificultaban el tránsito en el kilómetro 35+000.

La millonaria inversión del Gobierno que pretende ponerle fin a los cierres en la vía al Llano

Este cierre momentáneo se conoció solo unos minutos después de que Rafaela Cortés, la gobernadora del departamento del Meta informara que el Gobierno nacional confirmó la fuente de financiación para intervenir los 16 puntos críticos que se encuentran en la vía al Llano. Los estudios técnicos para abordar los puntos críticos estarán a cargo del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Actualmente, se encuentra en trámite el decreto presidencial que permitirá comenzar a ejecutar las obras más prioritarias. Durante el encuentro se anunció que, una vez se apruebe el decreto, la cifra estimada para esta intervención será de unos 383.000 millones de pesos, los cuales serán asignados desde un Fondo de Infraestructura aprobado por el Ministerio de Hacienda.

En la reunión convocada por el Gobierno estuvieron presentes la Consejera de las Regiones, Sandra Ortiz; representantes de la Oficina de Gestión de Riesgo, así como delegados de los Ministerios de Hacienda y Transporte. Por parte de la delegación departamental, encabezaron la Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, el presidente de la Asamblea, Oswaldo Avellaneda, y la delegada del Gobierno nacional ante la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, Irina Salas, entre otros.

Finalizaron labores en el túnel de Quebrada Blanca, pero no se abrirá

El 26 de diciembre de 2023, un incidente ocurrió en el túnel de Quebrada Blanca: el video del camión que perdió el control y chocó dentro del mismo fue impactante para todos los ciudadanos; sobre todo, para quienes suelen transitar por ese corredor. La explosión del camión que llevaba un derivado del petróleo generó graves problemas para la movilidad en esta zona del país.

Después de más de un mes, el 28 de enero, la concesión Coviandina anunció la finalización de las labores de limpieza y remoción de escombros en dicho punto. Sin embargo, aún no se ha confirmado la reapertura del túnel porque las autoridades continúan realizando tareas de mantenimiento en la infraestructura. Incluso, el comunicado de la concesionaria indica que “no hay una fecha estimada para la apertura, ya que aún quedan trabajos pendientes”.

Mientras tanto, la empresa indicó que, a partir de este momento, la evaluación de la estructura estará a cargo de los contratistas EDL Consultores SAS, considerando que ya se han completado las labores de remoción en el túnel de Quebrada Blanca. Tras esta evaluación, la contratista determinará el impacto sufrido en el punto y se establecerá la fecha de reapertura del túnel, un elemento vital en la vía al Llano.

Fuente: Infobae