Diversos grupos de salvadoreños comenzaron a desplazarse este domingo hacia San Salvador desde el interior del país para sumarse a una protesta convocada desde las redes sociales contra las políticas del Gobierno de Nayib Bukele, según reportes de la prensa local.
Las publicaciones de los medios en las plataformas digitales también dan cuenta de diversos retenes de la Policía Nacional Civil y del Ejército en las entradas de la capital para someter a revisión a los ciudadanos.
“Brindamos seguridad en paradas de autobús y verificamos que no se movilicen prófugos de la Justicia en las unidades de transporte”, publicó la Policía Nacional Civil en sus redes sociales y compartió imágenes de un pequeño lote de pólvora supuestamente decomisado y varios machetes.
Sin embargo, algunos usuarios de Twitter aseguraron que se trató de un “montaje”.
Además, medios, usuarios y organizaciones denunciaron en las redes que varios manifestantes fueron bajados de los autobuses para su revisión y detenidos por las autoridades.
Comunidad de #ElMozote que se dirigía a la marcha para protestr contra los abusos de poder de Nayib Bukele, ha sido detenida a la altura de San Vicente por elementos de la PNC y FFAA @APDHEM @CIDH @OEA_oficial @amnistiaespana @ONU_derechos pic.twitter.com/QyWtiQtzSH
— Tutela Legal MaríaJH (@TutelaLegalMJH) October 17, 2021
¿Cuál es el miedo pues? En carretera Troncal del Norte la @PNCSV impide que pobladores de Chalatenango continúen su ruta hacia San Salvador pic.twitter.com/rNzHrp1MQk
— Willian Díaz (@willian_rdiaz) October 17, 2021
Bajo las etiquetas “#ElDomingoMarchamos” y “#El17marchamos” diferentes activistas, opositores, organizaciones y veteranos de guerra lanzaron desde hace varios días la convocatoria para la protesta contra las decisiones de Bukele y la Asamblea Legislativa y Corte Suprema, órganos de Estado que dicen están bajo su influencia.
#ElSalvador | Imágenes de los ciudadanos y ciudadanas marchando en protesta a acciones del Gobierno salvadoreño, este domingo 17 de octubre en ruta a la Plaza Cívica del Centro de San Salvador. pic.twitter.com/AUdAu66XVB
— Radio YSUCA 91.7 FM (@ysuca91siete) October 17, 2021
#Sinmiedo #El17Marchamos Basta ya a la Dictadura!!
Pobre viejo con barba pasas pendiente del 3 % que te pone nervioso …#DonCerote pic.twitter.com/sfGpJY5X1G— 🇸🇻Looking for Freedom 🇸🇻 (@margeorgi) October 17, 2021
La principal plataforma de convocatoria es Twitter en la que también se han abierto salas de conversaciones públicas para explicar las razones de las protestas.
“La marcha es un fracaso y lo saben”, comentó por su parte el presidente Bukele, que goza de amplia popularidad en las encuestas.
Por más que le busquen ángulo…
Ojo, que este es un medio opositor al Gobierno.
La marcha es un fracaso y lo saben.
Ahora solo les quedará publicar fotos desde abajo, con tomas cerradas y tratar de sorprender a la comunidad internacional.
Aquí ya nadie les cree 🥱 https://t.co/yV6xs8I09m
— Nayib Bukele 🇸🇻 (@nayibbukele) October 17, 2021
Aún así, el mandatario se acerca a mitad de su mantado entre manifestaciones, la más numerosas de las cuales se dieron el 15 y el 30 de septiembre pasado con miles de personas.
Estas manifestaciones son motivadas por diversas decisiones, como la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en el país con recursos públicos y la supuesta deriva “autoritaria” del mandatario.
Además han protestado contra el cese de jueces sexagenarios mediante una reforma legal, el proceso de reforma constitucional y la reelección presidencial, que fue habilitada recientemente por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema.
Sin embargo, este domingo el mandatario calificó la manifestación
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Miles de personas marcharon en una “caravana al revés” para pedir un futuro mejor en El Salvador