EN VIVO: El presidente Gustavo Petro llega a San Andrés y recorre el archipiélago tras el paso del huracán Julia

EN VIVO: El presidente Gustavo Petro llega a San Andrés y recorre el archipiélago tras el paso del huracán Julia

El presidente llega a San Andrés y evalúa daños, verifica el sistema de prevención y resiliencia de la Isla

Pasada la 1:30 de la tarde del domingo 9 de octubre, el presidente Gustavo Petro llegó a la isla de San Andrés para revisar el impacto del huracán Julia.
FOTO: Presidencia de Colombia
Pasada la 1:30 de la tarde del domingo 9 de octubre, el presidente Gustavo Petro llegó a la isla de San Andrés para revisar el impacto del huracán Julia.
FOTO: Presidencia de Colombia

En las horas de la mañana de esta domingo, el presidente, Gustavo Petro mediante su cuenta oficial de Twitter reconfirmó la información mencionada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y anunció que apensar se restablezcan los vuelos hacía San Andrés, desde las antidades del Estado se les enviará ayuda a las personas que se encuentran en la isla.

“El paso del huracán por San Andrés dejo daños leves. Dos lesionados, dos viviendas destruidas, 101 averiadas. Su paso por Providencia fue más leve. Apenas se restablezcan las operaciones aéreas llegarán las ayudas”, escribió Petro.

Gustavo Petro-Twitter

Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, informó que el paso del huracán por San Andrés dejó 2 personas lesionadas, 2 viviendas destruidas y 101 afectadas

El nuevo director habló sobre las irregularidades en la contratación para la reconstrucción de la isla de Providencia en el Caribe colombiano
El nuevo director habló sobre las irregularidades en la contratación para la reconstrucción de la isla de Providencia en el Caribe colombiano

De acuerdo por lo informado por Javier Pava, el director de general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, posesionado hace unos días los daños que se presentaron en la isla fueron poco, aunque aún se mantiene la alerta.

“Los daños en San Andrés por el huracán Julia fueron leves. El consolidado de la UNGRD a la hora: 2 personas lesionadas, 2 viviendas destruidas y 101 averiadas, caída de árboles. Se mantiene la condición alerta de advertencia mientras termina de pasar la influencia”, informó Pava en las horas de la mañana de este 9 de octubre.

Sumado a lo anterior, también, señaló que ees muy probable que hoy se reactiven las operaciones aéreas en la isla de San Andrés. Información que fue confirmada por el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins.

A partir del medio día, se supone que la Aeronautica anunciaría la reactivación de los vuelos, están revisando las pistas”, puntualizó el mandataerio local.

En Rioacha, la Guajira 840 familias resultaron damnificadas

Guajira, Riohacha

Las autoridades locales reportaron que el paso de la tormenta tropical Julia ha dejado a 840 familias de 25 barrios de Riohacha damnificadas. Entre los barrios más afectados se encuentran: las comunas cuatro, cinco, ocho y nueve, donde no hay un óptimo sistema de alcantarillado.

De acuerdo con Shirly Iguarán Pimienta, Coordinadora Distrital de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que habló para Caracol Radio:

Desde la administración, hemos realizado unas visitas puntuales a los diferentes barrios y hasta el momento llevamos 25 barrios afectados. Con los organismos de socorro venimos obteniendo resultados de unas mesas técnicas, para evaluar las diferentes situaciones que se presentan en los barrios y a través de motobombas y turbinas iniciar un proceso de evacuación de aguas”, anotó Iguarán Pimienta.

Hacia las 7 de la mañana cesaría afectación de Julia en el archipiélago

Primeras imágenes tras el paso del huracán Julia en la isla de San Andrés. Foto: Gobernación del Archipiélago de San Andrés y Providencia
Primeras imágenes tras el paso del huracán Julia en la isla de San Andrés. Foto: Gobernación del Archipiélago de San Andrés y Providencia

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se estima que el huracán Julia llegue a las costas de Nicaragua, y que sus afectaciones cesen en el archipiélago.

“Se está estimando que el ciclón transite en las horas de la madrugada del día domingo por el centro y hacia la parte occidental (del país centroamericano) y en ese tránsito va dejando de percibir de afectar directamente el territorio colombiano la zona marítima”, informó Luis Alfonso López, coordinador de Pronósticos del Ideam.

El funcionario agregó que bien entrada la mañana, se espera que el fenómeno natural deje de afectar al territorio insular, aunque continuarán las lluvias.

“Estimaríamos que a las 6 o 7 de la mañana ya no tendríamos rezagos directos asociados con el ciclón sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia. Eventualmente tendríamos alguna afectación en probabilidad de ocurrencia de precipitaciones, pero no afectación directa en términos de ráfagas de viento o de (lluvias) intensas”, concluyó, López.

El gobernador del Archipiélago de San Andrés hizo el primer recorrido tras el paso de Julia

El gobernador del archipiélago de San Andrés y Providencia, Everth Hawkins, en compañía de la Policía realiza un primer recorrido de la isla tras el paso de Julia. En este balance inicial el mandatario departamental indicó que por el momento hay árboles de grandes dimensiones que se volcaron, así como tejas de los techos de algunas viviendas.

Primeras imágenes tras el paso del huracán Julia en la isla de San Andrés. Foto: Gobernación del Archipiélago de San Andrés y Providencia
Primeras imágenes tras el paso del huracán Julia en la isla de San Andrés. Foto: Gobernación del Archipiélago de San Andrés y Providencia

“Se le pide a la comunidad no salir de sus casas, ya que aún se presentan fuertes vientos y las vías no están en condiciones”, señalaron a través de la cuenta de Facebook de la gobernación.

La Defensoría del Pueblo reveló, de manera preliminar, que al menos 4.000 personas resultaron damnificadas en el departamento de la Guajira por el paso del huracán Julia. De acuerdo con cifras de la entidad se estiman afectaciones en al menos 528 viviendas en el municipio de Uribia, quienes quedaron incomunicadas y se reportan los primeros desabastecimientos.

“Es urgente asegurar la garantía de los derechos de las comunidades afectadas por la tormenta Julia. Se deben garantizar la entrega de ayudas humanitarias, la atención de emergencia y la atención en salud, especialmente en el departamento de La Guajira, en el que se presentaron fuertes inundaciones, daños en viviendas y pérdida de enseres”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

La directora general del Ideam, Yolanda González, y el alcalde de Providencia, Jorge Norberto Gari Hooker, hacen un primer reporte del paso del huracán Julia por el archipiélago.

La funcionaria indicó que actualmente el huracán Julia se encuentra a 33 km de San Andrés y 63 km de Providencia y Santa Catalina. Y alertó que la situación sigue siendo “grave”.

En el último reporte del Ideam, se advierte que el avance del huracán Julia se aleja de San Andrés, con un diámetro estimado de 600 Km, vientos sostenidos superiores a 120 Km/h, manteniéndolo en categoría 1. Se espera que llegue a la costa de Nicaragua a la 1:00 a.m

A esta hora, voluntarios de la Defensa Civil Colombiana, en coordinación con personal de la Oficina de Gestión del Riesgo, realizan la evacuación de 34 adultos mayores atrapados en ancianato, tras paso del huracán Julia.

El presidente Gustavo Petro informó que piensa viajar mañana a San Andrés para evaluar y verificar la situación que ha dejado el paso del huracán Julia.

Foto de archivo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atiende una conferencia de prensa en el Palacio de Nariño, en Bogotá, Colombia, 3 de octubre, 2022. REUTERS/Luisa González
Foto de archivo. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, atiende una conferencia de prensa en el Palacio de Nariño, en Bogotá, Colombia, 3 de octubre, 2022. REUTERS/Luisa González (LUISA GONZALEZ/)

El Ideam informó en su comunicado N° 157 que el huracán Julia, en el Mar Caribe, se caracteriza por una zona de baja presión de 990 hPa. “En el momento se ubica a 101 Km de distancia de la Isla de Providencia y 6 Km de San Andrés”.

Se pronostica que el huracán Julia se mantenga en su trayectoria hacia el occidente, que continúe como huracán en la noche de hoy y madrugada del domingo, alejándose de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; según los últimos análisis, actualmente el Huracán Julia esta sobre la Isla de San Andrés.

Esta es la imagen satelital del GOES 16, compartida por el Ideam, en el momento en que el huracán Julia pasa en este momento sobre la isla de San Andrés.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que los aviones de reconocimiento de la Reserva de la Fuerza Aérea de ese país indican que la tormenta tropical Julia se ha convertido en un huracán a su paso cerca de las islas de San Andrés y Providencia.

El gobernador de San Andrés, Everth Hawkins Sjogreen, señaló que tras el incremento en la intensidad de los vientos por el paso de la tormenta tropical Julia se han registrado varias afectaciones. Según el mandatario local, en las calles hay árboles caídos, “razón por la que el fluido eléctrico se ausentó por varios minutos en la tarde de este sábado. Seguiremos informando a la comunidad, haciendo el esfuerzo por mantenerlos al tanto de las situaciones”, informó el gobernador.

En el comunicado N° 156 del Ideam, donde se informa sobre el avance de la tormenta tropical Julia, se pronostica que se fortalezca de manera rápida y constante durante noche de hoy y madrugada de mañana en sutrayectoria hacia el occidente.

Se espera que se fortalezca hasta convertirse en huracán el día de hoy probablemente en la noche, mientras se acerca a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, según los últimos análisis, existe una alta probabilidad de que Julia pase directamente por la Isla de San Andrés”.

En el último reporte compartido por el Ideam se informa que la tormenta tropical Julia mantiene la alerta en Colombia.

El último reporte del Ideam indica que la tormenta tropical Julia se encuentra a 90 Km de Providencia, con una velocidad de 28 Km/h y unos vientos sostenidos de 110 Km/h.

La Defensa Civil realiza actividades de apoyo en los refugios designados por el Puesto de Mando Unificado para cuidar la integridad de los habitantes de las Islas, que puedan ser afectados por el paso de la tormenta tropical Julia.

Damnificados en Riohacha piden al Gobierno nacional ayudas para reparar las viviendas. La tormenta tropical Julia a su paso por el departamento de La Guajira, ha traído consigo fuertes lluvias, ocasionando emergencias en diferentes sectores del Distrito de Riohacha.

De acuerdo con al alcalde, Bermúdez Cotes, las emergencias han sido atendidas por la oficina de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y de manera articulada con los organismos de socorro.

“En estos momentos, tenemos nuestras casas que se están cayendo, necesitamos que la Ministra de Vivienda que nos colabore y nos mande el recurso económico, para salir de este flagelo que hemos estado viviendo hace 27 años. Pónganse la mano en el corazón y acuérdense que nosotros también necesitamos’ señaló Nadia Zuñiga, habitante afectada por las fuertes lluvias.

Desde el gobierno local le pidieron al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, escuche las peticiones de los habitantes del Distrito y destine los recursos necesarios para solucionar definitivamente la problemática de inundaciones en la ciudad. Además

Las autoridades recordaron las líneas a las que se puede comunicar la ciudadanía ante la emergencia que pueda causar la tormenta tropical Julia.

Las líneas a las que se puede comunicar la ciudadanía son la de atención del Ideam 018000 110 012, la de pronósticos y alertas del Instituto 601 3075625, la de emergencias nacional 123, la de Gestión del Riesgo 01 8000 113 200, la de la Gobernación de San Andrés y Providencia 608 5130801, la de emergencias de la Defensa Civil 144, las de atención de Bomberos 601 5557926 extensión 213 y 601 5557932.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales informó que en las últimas seis horas se han registrado 31 mm de lluvias en el aeropuerto de San Andrés y 20 mm en el aeropuerto de Providencia.

Ejército Nacional dispone de más de 120 hombres ante la posible llegada del huracán Julia que afectaría la región Caribe.

La Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional realiza alistamiento para atender la emergencia que generaría el posible huracán que afectaría el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina en los próximos días.

El coronel Juan Fernando Carmona Cardona, comandante de la Brigada de Ingenieros de Atención y Prevención de Desastres, aseguró que:

“Están previstas unidades especializadas que cuentan con botes zodiac, binomios caninos, drones, carpas y albergues temporales, dispuestos en caso de ser requeridos para la pronta atención de las personas más vulnerables”.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reporta fuertes vientos y precipitaciones en la isla de San Andrés. Hacen un llamado a la comunidad a “permanecer lejos de las playas”.

El Ideam advierte que existe una “alta probabilidad” de que la tormenta tropical Julia “pase directamente por la Isla de San Andrés”.

“Se pronostica que la tormenta tropical Julia se fortalezca de manera rápida y constante durante la tarde y noche de hoy en su trayectoria hacia el suroccidente. Se espera que se fortalezca hasta convertirse en huracán el día de hoy probablemente en la tarde o noche, mientras se acerca a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, señaló el Instituto a través de un comunicado.

Tormenta tropical Julia pasará por San Andrés
Foto: Ideam

Alocución especial del gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, sobre el paso de la tormenta tropical Julia por el archipiélago.

gobernador de San Andrés, Everth Hawkins-Colombia
En la imagen, el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins. Foto: Gobernación de San Andrés

Ante la probabilidad de la formación de un huracán de categoría 1 en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, el gobernador hizo un llamado a la comunidad a buscar refugio y a acatar las medidas decretadas por la administración municipal.

“Le recordamos a la comunidad ubicada en los bordes costeros, espcialmente del oeste y suroeste que es necesario retirarse porque habrá aumento del oleaje y necesitamos salvaguardar la vida. Muchos no quieren abandonar sus cosas porque temen perder lo material, después buscaremos por todos los medios para solucionar”, indicó el funcionario regional.

/america/colombia/2022/10/08/presidente-petro-declaro-alerta-maxima-en-san-andres-ordeno-a-los-hoteles-estar-disponibles-para-atender-a-los-refugiados/

El gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, da a conocer algunas imágenes de las condiciones metereológicas que se presentan en la isla durante el toque de queda.

La ministra de Salud, Carolina Corcho, informó que, como medida de prevención, desde la entidad enviaron 160 kilogramos de medicamentos a San Andrés y Providencia.

Tormenta Julia-Ministerio de Salud envía medicamentos a San Andrés y Providencia-Colombia

/america/colombia/2022/10/08/dimar-advierte-olas-de-dos-y-tres-metros-en-san-andres-y-la-guajira-debido-a-la-tormenta-julia/

El coordinador de pronósticos del Ideam, Luis Alfonso López, aclaró algunas dudas sobre la tormenta tropical Julia, y explicó cuáles son las condiciones para que se forme un ciclón tropical.

En la madrugada de este sábado, la directora del Ideam, Yolanda González, entregó un nuevo balance del tránsito de la tormenta tropical Julia por el Caribe colombiano. De acuerdo con la funcionaria, el sistema tormentoso se convertiría en huracán sobre el mediodía de este 8 de octubre.

“A esta hora de la madrugada la tormenta tropical Julia sigue fortaleciéndose, ha alcanzado vientos máximos superiores a los 95 km/h, sigue desplazándose al occidente tal y como se tenía previsto hacia el Archipiélago San Andrés, Providencia y Santa Catalina a una velocidad de 30 km/h. Es probable que Julia alcance la categoría de huracán categoría 1 en las próximas horas, incluso hacia el medio día o en horas de la tarde”, informó González.

La Gobernación de San Andrés ordenó evacuar a los residentes en la zona de litoral comprendida entre los sectores de Sound Bay y Blowing Hole y a los internos del Centro Transitorio La Roca por cuenta de la tormenta Julia.

Medidas anunciadas por el gobernador del archipiélago:

* Toque de queda general a partir del sábado 8 de octubre desde las 6:00 a. m. para garantizar un control más positivo a la población.

* Un llamado a la Aeronáutica Civil para que empiece a tomar acciones en relación con los vuelos que llegan y salen de la isla.

* A partir de las 12:00 m. de hoy viernes 7 de octubre, los funcionarios y empleados de entidades públicas se irán a sus casas a abastecerse y a protegerse.

“Hemos tomado medidas, tenemos maquinaria disponible. Los bomberos están atendiendo podas de árboles y demás. Estamos haciendo las sugerencias que debemos hacer para poder sortear este fenómeno en las horas que nos quedan”, dijo el gobernador Everth Julio Hawkins.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) confirma que “el sistema ciclónico está presentando un aumento en su velocidad de desplazamiento por el mar Caribe y llegará antes de lo presupuestado a la zona Insular”.

“La #TormentaTropicalJulia, pasó de 25 a 30 km/h en las últimas horas, motivo por el cual, la llegada del fenómeno natural al archipiélago de San Andrés y Providencia será 10 horas antes de lo previsto”, señaló la entidad en su cuenta de Twitter.

Así mismo, el director de la entidad, Javier Pava le recomendó a la aeronáutica civil “restringir los vuelos comerciales hacia las islas de San Andrés y Providencia, desde hoy, a las 8 de la noche, y todos los vuelos desde el sábado a las 6 de la mañana”.

La Aeronáutica Civil anunció la suspensión temporal del embarque de pasajeros no residentes hacia el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, desde las 19:00 horas de este viernes 7 de octubre, por cuenta del avance de la tormenta Julia.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar hizo un llamado a las familias para proteger a las niñas y niños ante alerta por tormenta tropical en el Caribe. La sugerencia es para las familias que se encuentren en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico, Bolívar, La Guajira y Magdalena, es que se tengan en cuenta las recomendaciones y alertas emitidas por el IDEAM.

En un comunicado, la entidad señaló:

“Es importante identificar los puntos habilitados para resguardase en el archipiélago como los colegios El Esfuerzo, Flowers Hill, Bolivariano, Vive digital Sarie Bay, la iglesia San Francisco de Asís y la Casa Lúdica del Cove y en Providencia la estación de bomberos, las iglesias New Life, Casa Baja y el Centro comunitario Punta Rocosa”.

Tras el paso de la onda tropical en La Guajira, el ICBF ha participado en 4 Puestos de Mando Unificado (PMU) con el objetivo de hacerle seguimiento a las posibles afectaciones ocasionadas y de brindar el acompañamiento que requieran para garantizar los derechos de sus hijas e hijos menores de edad.

El Ideam, en su comunicado N°. 152, advirtió que se pronostica que la tormenta tropical Julia, en las próximas horas, seguirá su tránsito en esta categoría al occidente y, posteriormente, “se fortalezca hasta convertirse en huracán el sábado probablemente en la tarde o noche, mientras se acerca a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.

Por su parte, el NHC (Centro Nacional de Huracanes, por sus siglas en inglés), en conjunto con el Ideam, han acordado emitir una alerta máxima de alarma de huracán para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, lo cual significa que condiciones de huracán son posibles dentro del área bajo vigilancia. Es posible que se presenten vientos sostenidos de 119 km/h o más, y una vigilancia de tormenta tropical Julia sigue en efecto a través del centro del Mar Caribe Colombia.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) hizo un llamado de alerta sobre el paso de la tormenta tropical Julia en la costa del Caribe colombiano.

Así la manifestó en sus redes sociales:

“Desde Ocha Colombia y en conjunto con @UNGRD, nos unimos para hacer un llamado de alerta sobre el paso de la Tormenta Tropical Julia en la costa del Caribe Colombiano y la probabilidad de convertirse en huracán categoría 1, para el sábado en la tarde.”

El Ideam informó que para la noche de hoy (viernes 7 de octubre) y la madrugada de mañana se advierte abundante nubosidad en el país, posibilidad de precipitaciones en amplios sectores del mar Caribe nacional, incluido el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Además, en la intervención en el Comité Nacional para el manejo de desastres informamos: “Julia, en el Caribe, continua su desplazamiento hacia el occidente. Subimos el nivel de alerta a alarma de huracán para el archipiélago”, señaló la entidad nacional.

Ante el posible incremento de lluvias, por el paso de la tormenta tropical Julia por el Caribe colombiano, la Dirección General de la Defensa Civil Colombiana dispuso la activación de las capacidades de respuesta de la entidad.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres advierte que el Ideam señala que la depresión tropical registrada en el océano Atlántico evolucionó a tormenta tropical.

Fuerzas Militares apoyarán posible llegada de tormenta Julia a San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

El coronel Juan Fernando Carmona, comandante de la Brigada de Atención y Prevención de Desastres del Ejército Nacional, aseguró que más de 300 miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, se encuentran en alistamiento ante una posible emergencia derivada de los daños que pueda ocasionar la tormenta tropical Julia que se acerca al archipiélago.

Las Fuerzas Militares dispondrán de botes zodiac, binomios caninos, drones y aeronaves no tripuladas para reconocimiento de terreno, alojamientos temporales, helicópteros para búsqueda y rescate, aeronaves medicalizadas y aviones de transporte y carga para la movilización de ayudas humanitaria”, manifestó.

Suspenden desde el sábado operaciones aéreas en San Andrés y Providencia. La Aeronáutica Civil ordenó la cancelación de las operaciones aéreas en los aeropuertos de San Andrés y Providencia.

A través de un comunicado, la entidad señaló que:

“La medida se implementará, inicialmente, desde el sábado 8 de octubre de 2022 a las 06:00 horas, hasta el domingo 9 de octubre a las 12:00 horas. La restricción se podría extender en coordinación con las autoridades locales y conforme a la evolución de las condiciones meteorológicas en el archipiélago”

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta por desplazamiento en la región Caribe de Colombia, a causa del paso de la tormenta tropical Julia.

El Gobierno nacional declara la Tormenta Tropical Julia y atiende la emergencia en las zonas afectadas. Yolanda González, directora del Ideam, dijo que se acordó elevar el nivel de vigilancia en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

“Esto indica que se deben redoblar las medidas de seguimiento al sistema, dado que en las próximas horas él seguirá transitando en el centro del mar Caribe colombiano. Estaremos en este monitoreo permanente y el sistema estará alimentándose y fortaleciéndose en las próximas horas”, anunció la directora.

El gobernador de San Andrés muestra su molestia, pues varios turistas continúan en las playas a pesar de las recomendaciones. “¡Ha nacido la Tormenta Tropical “JULIA” Probabilidad Alta de convertirse en Huracán! Los turistas como si nada en playas sin acoger seriamente las medidas!”, citó el mandatario.

El IDEAM alerta a los organismos de atención: “Activar y reforzar las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, tanto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a los consejos departamentales y municipales de la región Caribe, así como del archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos para que, junto con las comunidades se tomen las medidas necesarias a fin de evitar pérdida de vidas humanas y bienes materiales”.

Actualización trayectoría de Julia - IDEAM (2:00 P. M. - 7/10/22)
Actualización trayectoría de Julia – IDEAM (2:00 P. M. – 7/10/22)

El reporte más reciente del Centro Nacional de Huracanes indica que Julia ha disminuido su velocidad y persiste con vientos que oscilas los 65 km/h, sin embargo, se presume que podría tomar fuerza las próximas horas y escalar a huracán categoría 1.

“En la trayectoria pronosticada, se espera que el centro de Julia se mueva a través el suroeste del Mar Caribe durante los próximos días, pasando cerca de las islas de San Andrés y Providencia el sábado por la noche, y llegando a la costa de Nicaragua el domingo por la mañana. Después de tocar tierra, Se espera que Julia o sus remanentes giren hacia el oeste-noroeste y trasladarse a toda Centroamérica hasta el lunes”.

Reporte Centro Nacional de Huracanes (1:55 p. m. - 7/10/22)
Reporte Centro Nacional de Huracanes (1:55 p. m. – 7/10/22)

El Centro Nacional de Huracanes, actualizó su reporte sobre la tormenta tropical Julia, advirtiendo sobre la necesidad de iniciar planes de contingencia durante las próximas 36 horas, pues las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la vida de la ciudadanía de las zonas de incidencia, teniendo en cuenta que se trata de una Advertencia de Huracán.

“Una advertencia de huracán significa que se esperan condiciones de huracán en algún lugar dentro del área de advertencia. Por lo general, se emite una advertencia 36 horas antes de la primera ocurrencia anticipada de vientos con fuerza de tormenta tropical, condiciones que hacen que afuera preparaciones difíciles o peligrosas. Preparativos para proteger la vida y la propiedad debe ser apresurada hasta su finalización”.

Informe 11 de la mañana (7/10/22) Centro Nacional de Huracanes sobre el huracán Julia.
Informe 11 de la mañana (7/10/22) Centro Nacional de Huracanes sobre el huracán Julia.

El IDEAM dio a conocer los números de contacto para emergencias en San Andrés: “123 y a nivel local es el 3160269210, de igual forma, se podrá establecer contacto de emergencia con Empresa SOPESA, al número 6085131011, opción 2″.

Se restringe la navegación en la zona costera de San Antero, Córdoba, así como el acceso a las playas de esta zona; pues se espera que el coletazo de la onda tropical pueda afectar esta región.

San Antero, Córdoba
San Antero, uno de los municipios sobre la vía que conduce a las conocidas playas de Coveñas, fue otro de los beneficiados con la reactivación turística. Foto: Alcaldía de San Antero

La directora del Ideam detalló el avance de la tormenta Julia en Colombia: “A las 10:00 de la mañana el sistema está alejándose ya de Punta Gallinas a 159 km, está más cercano a Manauri a medida que va desplazándose al occidente a 127 kilómetros de La Guajira para que sigamos muy atentos. A Uribia a 146 kilómetros y a Riohacha a 171 km. A Santa Marta 200 km, a Barranquilla a 264 km, a Cartagena a 365 km, a la isla de San Andrés a 934 km, a la isla de Providencia a 901 km, a la isla de Santa Catalina a 901 km, al Cayo Roncador a 760 km y al Cayo Quitasueño a 894 km”.

Recorrido tormenta tropical Julia.
Recorrido tormenta tropical Julia.

El mandatario Everth Hawkins explicó el plan de contingencia de comunicaciones: “Tenemos teléfonos satelitales ya cargados, tenemos el sistema de antenas del Canal 16 marítimo, eso lo tiene el CRUE de la Policía Nacional, que con la antena que tienen ellos también están muy pendientes de las comunicaciones, para que articulemos la información y también, los Satelitales de las entidades como capitanía y demás que tenemos disponibles en Providencia y satelitales que tiene la alcaldía municipal”, sostuvo el gobernador de San Andrés.

/america/colombia/2022/10/07/solicitan-la-evacuacion-inmediata-de-turistas-en-san-andres-por-peligro-de-huracan/

/america/colombia/2022/10/07/al-menos-diez-aeropuertos-de-colombia-sufren-retrasos-por-la-depresion-tropical-13-confirmo-la-aerocivil/

La directora del Ideam, Yolanda González, expuso: “Ligeramente, tendría a desplazarse hacia el noroccidente al llegar al centro del mar Caribe colombiano, tenemos unas condiciones de termodinámica que pueden alcanzar a ser un huracán de categoría 1. Estamos hablando que se nos pueden presentar vientos huracanados y volúmenes de lluvia superiores a los 130 milímetros por día”.

El Centro Nacional de Huracanes confirma el paso de depresión #13 a Tormenta Tropical ‘Julia’, se espera que con el paso de las horas incremente la fuerza de sus vientos.

Trayectoria Tormenta Tropical Julia.
Trayectoria Tormenta Tropical Julia.
Imagen: Centro Nacional de Huracanes.

Ordenan el cierre preventivo del Parque Regional Old Point Mongrove, tras el comunicado de la Autoridad Ambiental de la Reserva de Biosfera Seaflower (Coralina): “Nos permitimos informar a la comunidad y visitantes que el Parque Regional Old Point Mangrove estará cerrado, de acuerdo al Decreto N° 0606 de la Gobernación de San Andrés, por el cual se adoptan medidas preventivas ante la llegada del ciclón tropical N° 13 en el Archipiélago”.

Cierre del Parque Regional Old Point Mangrove.
Cierre del Parque Regional Old Point Mangrove.
Twitter: Coralina.

“Nos preocupa mucho el tema del Hospital de Providencia, ya hay un plan de contingencia ante la Secretaría de Salud, hemos tomado medidas para atender cualquier situación. Los bomberos se encuentran atendiendo la poda de árboles”, expuso el mandatario departamental.

Consorcio Providencia habla sobre los costos de la reconstrucción de la isla. Colprensa. Reconstrucción de Providencia
Consorcio Providencia habla sobre los costos de la reconstrucción de la isla. Colprensa.

Se espera que la tormenta escale a huracán categoría 1, a su vez, el gobernador Everth Hawkins sostuvo: “Voy a proferir un decreto que ordena la evacuación inmediata de estos lugares y en este momento se está organizando un perifoneo en estos sectores”.

“Con el nivel de alerta, el gobernador de San Andrés ordenó evacuar la zona South Bay. “Desde la zona de San Luis que se encuentra sobre el litoral donde prácticamente se está sobre el mar y la parte suroeste”, detalló el funcionario regional.

“Pasamos de la depresión tropical por código 13 a la tormenta tropical Julia. Las medidas que hemos determinado son las siguientes, el decreto es el 0606 del 7 de octubre de 2022, por medio del cual se toma la determinación de un toque de queda general a partir de mañana a las 6:00 de la mañana, esto se hace porque posibilita un control más efectivo de la población”, gobernador de San Andrés, Everth Hawkins.

Rueda de prensa - Gobernación San Andrés y Providencia.
Rueda de prensa – Gobernación San Andrés y Providencia.

La Gobernación de San Andrés estableció refugios para que la población pueda resguardarse, a su vez, se le pide a los habitantes de la región abastecerse de alimentos y permanecer en sus hogares. Se ordenará la evacuación de la zona sur de la isla.

El Ejército Nacional dispuso la Brigada de Ingenieros en alistamiento desde primera hora, esto con el fin de reaccionar oportunamente en caso de presentarse alguna emergencia; o que, en dado caso, el temporal tome fuerza y se convierta en Huracán.

El Ejército se prepara para la temporada de huracanes.
El Ejército se prepara para la temporada de huracanes. Twitter: @Fuerzasmilcol

El presidente de la República, Gustavo Petro enfoca los esfuerzos del Estado para atender el eventual arribo de esta depresión a San Andrés, destacando que pude convertirse en huracán en las próximas horas y es necesario habilitar refugios.

El presidente Petro se pronuncia sobre la temporada de huracanes en la costa caribe.
El presidente Petro se pronuncia sobre la temporada de huracanes en la costa caribe.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes Miami, alerta sobre una eventual marejada ciclónica en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este instituto asegura que el oleaje de las próximas horas puede ser catalogado como dañino por su alto impacto.

“Una marejada ciclónica podría elevar los niveles de agua tanto como 1 a 3 pies por encima de los niveles normales de marea a lo largo de la costa inmediata en áreas de vientos terrestres en San Andrés, Providencia y Santa islas catalinas. Cerca de la costa, el oleaje estará acompañado por olas grandes y dañinas”.

Reporte del Centro Nacional de Huracanes de Miami.
Reporte del Centro Nacional de Huracanes de Miami.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) explicó:“La depresión tropical en tránsito por el Caribe, podría convertirse en tormenta tropical en próximas horas, y posteriormente fortalecerse hasta convertirse en huracán a su llegada a islas de San Andrés y Providencia el sábado en la noche”.

Comunicado UNGRD sobre la depresión tropical #13.
Comunicado UNGRD sobre la depresión tropical #13.

El IDEAM alertó: “Es posible que se presenten vientos sostenidos de 119 km/h o más, y una vigilancia de tormenta tropical sigue en efecto a través de porciones de la Península de La Guajira de Colombia”.

IDEAM hace seguimiento constante a la depresión tropical #13.
IDEAM hace seguimiento constante a la depresión tropical #13.

La Gobernación de San Andrés realizó importantes recomendaciones a los turistas que se encuentran en la isla, pues se espera que el coletazo del ciclón arribe en las próximas horas al territorio.

Recomendaciones a turistas en San Andrés.
Recomendaciones a turistas en San Andrés.

La población del departamento de La Guajira se encuentra atenta ante el arribo de la depresión #13, desde la noche de este jueves 6 de octubre, se han presentado graves inundaciones en esta región.

Las autoridades solicitan la evacuación oportuna de todos los turistas en San Andrés y Providencia, esto, con el fin de evitar mayores riesgos en la población y hacer efectiva la atención en caso de emergencia.

Fuente: Infobae