Sumar quiere tener un pacto de Gobierno con Pedro Sánchez antes de que acabe octubre: las posiciones siguen alejadas en el “ámbito social”

Sumar quiere tener un pacto de Gobierno con Pedro Sánchez antes de que acabe octubre: las posiciones siguen alejadas en el “ámbito social”

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz (Carlos Luján - Europa Press)
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la ministra de Trabajo y Economía Social en funciones, Yolanda Díaz (Carlos Luján – Europa Press) (Carlos Luján – Europa Press/)

Los plazos son los que son. Por eso, Sumar ha arrancado este miércoles un acuerdo a Pedro Sánchez para intentar llegar a un pacto de Gobierno antes de que acabe el mes de octubre, con el objetivo de que la investidura del hoy presidente del Gobierno en funciones se desarrolle en noviembre. Yolanda Díaz y Pedro Sánchez se han reunido durante una hora y diez minutos en la primera reunión ‘oficial’ que mantienen ambos una vez que Alberto Nuñez Feijóo no ha reunido los apoyos necesarios para llegar a La Moncloa.

Sumar ha reconocido que lleva negociando “con discreción” los dos últimos meses con los socialistas. “Esta negociación nos ha permitido avanzar en temas de ámbito territorial, pero quedan aún muchas cosas por tratar en el ámbito social. El próximo gobierno no puede ir al ralentí, necesitamos un programa ambicioso en materia de reducción de jornada laboral, con un nuevo estatuto del trabajo del siglo XXI, impulsar la conciliación o una cuestión fundamental que es la vivienda”, ha señalado Nacho Álvarez, uno de los negociadores de Sumar.

Te puede interesar: Feijóo acusa a Armengol de pactar con Moncloa la fecha de su investidura y de presidir el Congreso como una militante socialista

Y es que los socialistas esperaban un acuerdo más rápido para intentar que la investidura de Sánchez se cerrara en la última semana de octubre. Pero como ya avisó Sumar esta semana sus votos no están garantizados, “no son un cheque en blanco”. Aunque nadie duda de que no habrá repetición electoral y que PSOE y Sumar llegarán a un acuerdo para un Gobierno de coalición, Sumar quiere que el pacto que ambos firmen incluya un programa “ambicioso y útil” en materiales sociales y laborales. Ambicioso es la palabra que más repiten desde Sumar.

Nacho Álvarez ha destacado que a día de hoy existen “diferencias importantes” con el PSOE. En el partido de Díaz apuestan por intensificar el carácter social y progresista del programa de la coalición. En esta línea, ha concretado distancias respecto a la reducción de la jornada laboral, la regulación para endurecer el despido, la retribución de permisos laborales o el refuerzo al acceso a la vivienda. “El único escenario que concebimos es el de un acuerdo, pero no cualquier gobierno vale”, ha concluido Álvarez.

Menos ministerios

En definitiva, Sumar no quiere que el PSOE dé sus votos por descontados sin arrancar antes acuerdos importantes en ese programa que ambas formaciones tienen que llevar a cabo cuando estén en el Gobierno. Aunque lo nieguen, la composición de ese hipotético Ejecutivo ya está también sobre la mesa. La reducción de carteras ministeriales forma parte de las conversaciones entre PSOE y Sumar. La actual coalición entre socialistas y Unidas Podemos está compuesta por un total de 22 carteras. Sánchez y Díaz sí están de acuerdo en que el nuevo Gobierno debe ser más pequeño. El problema es que desde Sumar acusan a los socialistas de que solo quieren consolidar lo ya conseguido esta legislatura, cuando los de Yolanda Díaz insisten en que “hay que seguir avanzando en muchas cuestiones”.

Fuente: Infobae