Viña del Mar 2024: últimas noticias del festival en Chile, invitados y la participación de Lita Pezo y Ruby Palomino

Viña del Mar 2024: últimas noticias del festival en Chile, invitados y la participación de Lita Pezo y Ruby Palomino

Viña del Mar 2024: últimas noticias del festival en Chile.
Viña del Mar 2024: últimas noticias del festival en Chile.

Valparaíso ha enfrentado diversas catástrofes naturales recientemente, incluyendo incendios forestales devastadores que han cobrado la vida de más de 130 personas y dejado sin hogar a numerosas familias en esta región y en Ciudad Jardín. A pesar de estos sucesos, se ha confirmado la realización del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar este año, implementando medidas de seguridad extraordinarias para asegurar el bienestar de los asistentes y participantes.

El festival, que es uno de los eventos musicales y culturales más significativos de Chile y Latinoamérica, busca no solo retomar su lugar como punto de encuentro para artistas y fanáticos de la música, sino también como motor de recuperación económica y emocional para las comunidades afectadas por los incendios y otras tragedias. El anuncio de su realización ha sido bien recibido por la población local y la industria musical, ansiosa por volver a los escenarios y reencuentros en vivo.

FOTO DE ARCHIVO. La bandera chilena ondea cerca de los restos quemados de una casa en Viña del Mar, Chile. Febrero, 2024. REUTERS/Sofia Yanjari
FOTO DE ARCHIVO. La bandera chilena ondea cerca de los restos quemados de una casa en Viña del Mar, Chile. Febrero, 2024. REUTERS/Sofia Yanjari (SOFIA YANJARI/)

Jueves 15 de febrero

Alejandro Sanz abrirá el evento musical que se llevará a cabo el domingo 25, evento donde se espera homenajear a las víctimas de los devastadores incendios. El cantante español ha sido uno de los primeros en sugerir que la ocasión sirva como plataforma de apoyo a los afectados por la tragedia. Durante las fechas posteriores, destacados artistas como Alison MandelManuel TurizoAndrea Bocelli y Maná, se sumarán a las presentaciones, prometiendo una semana llena de talento y solidaridad.

A pesar de las dudas iniciales sobre la realización del evento, debido al luto que vive Chile a causa de los incendios, la decisión de continuar con el programa responde a la intención de brindar beneficios económicos para los damnificados y contribuir a la reconstrucción de los hogares afectados. El encuentro musical no sólo se convierte en un espacio de entretenimiento y cultura, sino también en una fuente de esperanza y apoyo para las comunidades dañadas.

Las actuaciones continúan a lo largo de la semana con la participación de artistas como Javiera ContadorMiranda!Luis SlimmingMen at WorkLucho MirandaAnittaLos BunkersSergio FreireYoung CisterPeso PlumaÁlex Ortiz y María Becerra, entre otros. Este festival no solo celebra la música y el talento artístico, sino que también se perfila como un catalizador de ayuda humanitaria y solidaridad.

La Ciudad Jardín verá la llegada de cerca de 80 mil personas durante la última semana de febrero, según datos de la Cámara de Comercio y Turismo local. La masiva afluencia de visitantes se traduce en una importante inyección económica para el comercio, la hotelería y la gastronomía de la región, con un impacto estimado de más de US$25 millones.

Miércoles 14 de febrero

En Chile, diputados de diversas corrientes políticas, tanto de centro-izquierda como de derecha, han propuesto la creación de una comisión investigadora para analizar la gestión del Gobierno y de la Municipalidad de Viña del Mar frente a los trágicos incendios forestales que tuvieron lugar a comienzos de este mes en la región de Valparaíso. Estos siniestros resultaron en la muerte de 131 personas y la destrucción de miles de viviendas. Este llamado a la investigación surge a raíz de una indagación iniciada por la Fiscalía sobre posibles fallos en el Plan de Emergencia aplicado en las zonas azotadas por el fuego.

La decisión de investigar se fundamenta en los cuestionamientos sobre la preparación y respuesta ante la catástrofe. Tomás Lagomarsino, diputado del Partido Radical, destacó la necesidad de ofrecer al país y al mundo una explicación sobre el nivel de preparación y las razones detrás del elevado número de víctimas fatales.

Aficionados del club de fútbol Wanders hacen labores voluntarias de limpieza en un área afectada por incendios forestales en el vecindario Villa Independencia, el martes 6 de febrero de 2024, en Viña del Mar, Chile. (AP Foto/Esteban Félix)
Aficionados del club de fútbol Wanders hacen labores voluntarias de limpieza en un área afectada por incendios forestales en el vecindario Villa Independencia, el martes 6 de febrero de 2024, en Viña del Mar, Chile. (AP Foto/Esteban Félix) (Esteban Felix/)

Martes 13 de febrero

La municipalidad de Viña del Mar hizo algunos días la consulta a esta jefatura de la Defensa respecto a la factibilidad de realizar el Festival de la Canción de Viña del Mar. En un anuncio hecho por el contraalmirante Daniel Muñoz, jefe de la Defensa Nacional, durante una entrevista para Meganoticias, se confirmó la viabilidad del evento, aunque con medidas de seguridad reforzadas.

“Junto con las policías, hemos llegado a la convicción de que es factible efectuar el Festival de Viña del Mar bajo condiciones particulares, que tienen que ver con exigir a la concesionaria, que está a cargo de evento, mayor seguridad”, explicó Muñoz. Este anuncio llega en un momento crucial para Chile, que sigue lidiando con las secuelas de los voraces incendios forestales que han impactado de manera significativa a la región de Valparaíso y otras comunas.

La decisión de proceder con el festival se tomó tras una consulta por parte de la municipalidad de Viña del Mar con la jefatura de la Defensa Nacional, indicando la importancia de este evento tanto para la cultura como para el turismo en la región. Sin embargo, en un giro hacia la seguridad y el respeto por las recientes tragedias, el festival ha decidido cancelar su Noche Cero, conocida popularmente como su gala de apertura, prevista originalmente para este 23 de febrero.

Bomberos combaten un incendio en la localidad de Santa Juana, cerca de la ciudad sureña de Concepción, Chile, el 8 de febrero de 2023 REUTERS/Juan Gonzalez
Bomberos combaten un incendio en la localidad de Santa Juana, cerca de la ciudad sureña de Concepción, Chile, el 8 de febrero de 2023 REUTERS/Juan Gonzalez (JUAN GONZALEZ/)

Hasta el momento, los organizadores confirmaron la participación de destacadas figuras internacionales en el Festival de Viña del Mar como Andrea Bocelli, Manuel Turizo y Peso Pluma.

Dentro de los preparativos, la organización ha destacado su compromiso con la región, prometiendo el despliegue de todos los recursos necesarios para garantizar el éxito del evento. Este incluye la colaboración con las autoridades locales para manejar cualquier situación adversa, subrayando así la importancia de la seguridad y la logística en la realización del festival.

Ruby Palomino y Lita Pezo representarán a Perú en Viña del Mar 2024

Las artistas Lita Pezo y Ruby Palomino han sido elegidas para llevar el talento peruano al Festival Internacional de Viña del Mar 2024, evento que se llevará a cabo desde el 25 de febrero hasta el 1 de marzo, en Chile. Pezo competirá en la categoría internacional con el tema ‘Luchadora’, una balada pop enfocada en la resiliencia y el empoderamiento de la mujer. En contraste, Palomino presentará ‘Canción para un planeta triste’ en la competencia folclórica, una pieza que mezcla el carnaval ayacuchano con reflexiones profundas sobre el estado de nuestro mundo. Este certamen se desarrollará en el reconocido Anfiteatro de la Quinta Vergara.

Viña del Mar 2024.
Viña del Mar 2024.

El proceso de selección de estas dos intérpretes destaca por la originalidad y fuerza de sus propuestas. Lita Pezo logra capturar la atención con ‘Luchadora’, un canto a la fortaleza femenina con una melodía que promete calar profundo en el público. Por su lado, Ruby Palomino ofrece una mirada introspectiva con ‘Canción para un planeta triste’, escrita por el poeta y productor Francisco García, y musicalizada por el arreglista Jesús ‘El Viejo’ Rodríguez. Este tema representa una fusión cultural significativa, conectando raíces musicales tradicionales con temáticas actuales de interés global.

Fuente: Infobae