
La asociación venezolana Súmate denunció este lunes que el régimen de Nicolás Maduro empezó con doce días de retraso el proceso para que los partidos políticos acrediten a sus testigos para los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre.
“Aunque esta actividad debió comenzar el 9 de octubre, fue anunciada como activa el 13 de octubre y el 20 de octubre fue cuando las organizaciones con fines políticos pudieron comenzar a ingresar la información de sus testigos”, agregó la organización, que recordó que este lunes concluye el plazo fijado para las acreditaciones.
Súmate explicó que este proceso se realiza de manera automatizada, pero la plataforma habilitada no funcionaba en la fecha fijada en el cronograma electoral, lo que restó tiempo a los partidos para incluir los nombres de los testigos.
“Hoy, 8 de noviembre, vence el plazo para que organizaciones con fines políticos acrediten a sus testigos ante las 24 Juntas Regionales, 335 Juntas Municipales y 30.643 mesas electorales”, según el cronograma fijado por el CNE.
El sábado, Súmate también denunció que el CNE acumula retraso en la capacitación de los miembros de mesa seleccionados para las elecciones que se celebrarán en menos de dos semanas.
“El directorio del CNE no ha sido diligente en la notificación y convocatoria de los 991.248 electores seleccionados por sorteo aleatorio como miembros de mesa (…) Para prestar su servicio electoral en las 30.643 mesas de votación que deberán activarse para las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre”, señaló la organización en una nota de prensa.

La asociación instó al organismo electoral a no retrasar más el cronograma fijado y a empezar cuanto antes una campaña informativa para que los escogidos puedan hacer la capacitación, “aunque ya haya transcurrido la mitad del periodo para ello”.
El pasado martes, Diosdado Cabello cuestionó a los observadores internacionales que participarán de las elecciones regionales.
El número dos del chavismo y primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) lanzó, asimismo, una dura advertencia a las misiones internacionales: “No va a venir cualquiera a mandarnos”.
“Ahorita vienen unos observadores que tenían años que no querían venir, hoy están aquí, pero esa gente está en Venezuela. Tienen que irse convencidos que quien pone presidente es el pueblo, somos un pueblo de paz”, agregó.
Durante un acto político, Cabello afirmó que el régimen chavista está preparado para ganar las elecciones y “defender la revolución”.
Entre los observadores internacionales se destaca la presencia de la Unión Europea (UE), que aceptó la invitación de las autoridades venezolanas y envió una misión para monitorear la campaña electoral y las próximas elecciones. La UE, que el año pasado no reconoció los comicios legislativos, no participaba de un proceso electoral venezolano desde 2006.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) realizará una evaluación técnica independiente de todo el proceso electoral y dará recomendaciones para futuros comicios.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Cáritas alertó que se agudiza el retraso de crecimiento en los niños venezolanos
Colaboradores de la CPI en Venezuela denuncian acoso por parte del régimen de Nicolás Maduro