A las 12:15 del 10 de abril de 1912, el puerto de Southampton se convirtió en un festival de sonidos: el traqueteo de los motores del transatlántico, el alarido de quienes presenciaban un momento histórico, la orquesta que interpretaba piezas clásicas en cubierta. La sirena del RMS Titanic anunciaba que zarpaba. Había sido diseñado para que los ricos se sientan más ricos y que los pobres se sientan menos pobresViajaba con destino a Nueva York, Estados Unidos. Navegó durante cuatro días y medio hasta chocar contra un iceberg en medio del océano atlántico. Entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril, en un período de dos horas y cuarenta minutos, se hundió en las profundidades de aguas congeladas (Ralph White/CORBIS/Corbis via Getty Images) (Krista Few/)El transatlántico construido durante tres años en los astilleros de Harland & Wolff de Belfast permanece debajo del agua hace 110 años. Reposa en el lecho marino a unos 600 kilómetros de la costa de Newfoundland, al este de CanadáEra el buque de pasajeros más grande y majestuoso construido hasta entonces. Lo habían bautizado como el barco «insumergible». No había botes ni chalecos salvavidas para todos los pasajeros. Pero no importaba: el transatlántico era imposible de naufragarPara los hombres había un gran salón para fumar. Pero las mujeres tenían el acceso vedado a ese sitio: por entonces estaba mal visto que las mujeres fumaran en público. En contrapartida, tenían el salón de lectura y de correspondencia; aunque estrictamente era mixto se consideraba que el de fumador lo utilizaban los varones y el otro las mujeres (George Rinhart/Corbis via Getty Images) (George Rinhart/)Una exhibición en el marco de 101° aniversario del hundimiento del barco, el 15 de abril de 2013 en Devizes, Inglaterra. Es el maletín de viaje de Wallace Hartley contenía el violín que tocaba como líder de la banda del Titanic (Matt Cardy/Getty Images) (Matt Cardy/)Había sido diseñado para transportar a 3.511 pasajeros, además de la tripulación, pero solo tenía botes salvavidas para 962 personas. Pero en su primera travesía solo 2.223 personas fueron a bordo entre pasajeros y tripulación. No estaba lleno. La tripulación estaba integrada por 908 personas. Sólo 23 eran mujeres (Hulton-Deutsch Collection/CORBIS/Corbis via Getty Images) (Hulton Deutsch/)Un dibujo compara la longitud del Titanic con la altura de edificios famosos del mundo, incluidas las Pirámides de Egipto y el Monumento a Washington (Ralph White/CORBIS/Corbis via Getty Images) (Krista Few/)Este barco de pasajeros era el segundo buque de un trío de grandes trasatlánticos de la compañía naviera White Star Line. El primero fue el Olympic y el tercero, el Britannic. El Titanic, la embarcación más grande que existía en su época, chocó contra un iceberg en su viaje inaugural: más de 1.500 personas fallecieronEl Titanic costó siete millones de dólares de la época, alrededor de 200 millones actuales. La construcción tardó casi tres años. Hasta los últimos días se estuvieron terminando detalles, incorporando muebles, elementos de ornamentación y dándole los últimos toques a los sectores de más lujo (Ralph White/CORBIS/Corbis via Getty Images) (Krista Few/)El subastador Alan Aldridge sostiene el violín de Wallace Hartley, el director de la orquesta del Titanic para ayudar a tranquilizar a los pasajeros mientras el barco se hundía. El instrumento fue subastado en Reino Unido en más de US$1,4 millones en octubre de 2013 (Matt Cardy/Getty Images) (Matt Cardy/)El del Titanic sería el último viaje del capitán Edward Smith, de 62 años: un retiro glorioso al mando de un barco legendario. Al ser el más experimentado, y también el más popular (su trato con los pasajeros era muy amable, lo llamaban El Capitán de los Millonarios) de los capitanes de la compañía, la elección fue sencilla. Trabaja en la White Line desde hacía 32 años. Era el corolario perfecto para su trayectoria (Universal Images Group/Getty Images) (Getty Images/)El equipo que hizo la inmersión más profunda en la historia al llegar al fondo de la fosa de las Marianas, doce kilómetros de profundidad en el océano Pacífico, realizó la expedición para ver el estado del TitanicSe salvaron 705 personas. El resto terminó en el fondo del mar. Mientras en primera clase se salvaron 202 de 325 pasajeros; en el resto del barco la sobrevida fue mucho menor. Si de primera clase murió el 37%, el porcentaje de fallecidos en segunda clase fue del 58% y del 75% en tercera. Los que habían pagado los mejores pasajes se quedaron, en su mayoría, con las escasas vacantes en los botes (Ralph White/CORBIS/Corbis via Getty Images) (Krista Few/)El barco realizó dos paradas en puertos europeos antes de lanzarse al cruce del Atlántico para llegar a Nueva York. Los pasajeros se dedicaron a disfrutar de las comodidades del lugar. Cada nuevo sitio que visitaban los sorprendía por su calidad, por el servicio atento, por el lujo. Había comida, bebida, bailes, juegos, risas (Paul Thompson/Archive Photos/Getty Images) (Hulton Archive/)Las inmersiones se realizaron utilizando un sumergible de 4,6 metros de largo y 3,7 metros de ancho, llamado DSV Limiting Factor y construido por la empresa estadounidense Triton SubmarinesEl violín pertenecía a Wallace Hartley, quien con su orquesta tocó cuando el barco se hundió en abril de 1912. Él fue uno de los 1.500 personas que se sumergieron en las gélidas aguas del océano atlántico. Durante mucho tiempo se pensó que se había perdido en el mar o había sido robado, y se describe, en lo que respeta a los recuerdos del Titanic, como una de las piezas más importantes que jamás haya salido a la venta (AFP)La noche del 14 de abril, en el restaurante A la Carte, con la presencia del capitán, los pasajeros más encumbrados comían ostras, caviar, filet mignon, langosta, salmón y postres deliciosos. Hasta que un estruendo los distrajo, un inesperado cimbronazo, el parpadeo de las luces. La gran mayoría siguió comiendo, brindando, celebrando. Nada malo les podía pasar a bordo de ese gigante indestructibleEl Titanic fue hallado en 1985 por Robert Ballard, un oceanógrafo de la Universidad de Rhode Island, en los Estados Unidos, de casualidad: el experto estaba realizando una misión secreta de la armada estadounidenseEl Titanic probablemente sea el barco de mayor fama de la historia. Es, también, el arquetipo del desastre. Un desafío al destino. Crear una mole más grande de lo que la imaginación permitía, el barco indestructible, el que no podía hundirse. Pero el choque contra el iceberg mostró lo contrarioEl bote 6 del Titanic en una foto sacada por un pasajero del CarpathiaUna vista del transatlántico británico Carpathia, el buque que cuatro días después del naufragio del Titanic, llegó a Nueva York con los más de 700 sobrevivientes (Bettmann/)En la actualidad está siendo víctima de un proceso de corrosión imparable. Están devorando su casco unos microorganismos bautizados con el nombre de «halomonas titanicae». Estas bacterias soportan temperaturas bajas y escenarios hostiles, y comen las estructuras de hierro del barcoUna imagen del 9 de julio de 1911. Lord Pirrie y el Capitán Edward Smith, capitán del Titanic, a bordo del transatlántico White Star Olympic en Southampton. Ese año, el Olympic chocó con un barco de guerra. El capitán del crucero era Edward Smith, quien moriría cumpliendo una ley del mar al conducir los destinos del Titanic (Topical Press Agency/Getty Images) (Getty Images/)Una copia del último mensaje enviado desde el Titanic que habla de los pasajeros que se pusieron en botes salvavidas (Popperfoto/Getty Images) (Popperfoto/Getty Images/)El viaje de dos botes salvavidas con sobrevivientes del Titanic dirigiéndose hacia el boque Carpathia (Universal History Archive/Getty Images) (Getty Images/)Lo que queda del Titanic subsiste a 3.800 metros de profundidad. Se presume que dentro de unos años se convierta en un esqueleto de hierros irreconociblesEn el Festival de Shakespeare en Stratford-On-Avon, un municipio ubicado al sur de Birmingham, Inglaterra, los Boy Scouts pidieron recaudación por el desastre del Titanic (Bettmann/)El viaje de los sobrevivientes a bordo del Carpathia, que terminó llevando a más de 700 personas del Titanic hacia Nueva York (George Rinhart/Corbis via Getty Images) (George Rinhart/)Un servicio conmemorativo para las víctimas del Titanic en la Catedral de St. Paul, en el que está presente el alcalde de Londres. En el Titanic, un billete estándar de primera clase costaba 86 libras de entonces (unos 10.500 euros); uno en segunda clase costaba 13 libras (1.500 euros) y uno en tercera costaba 7 libras (850 euros) (Hulton-Deutsch Collection/CORBIS/Corbis via Getty Images) (Hulton Deutsch/)En 1991, los investigadores descubrieron que en el óxido de los hierros del barco vivían estas proteobacterías halóficas, capaces de sobrevivir a condiciones extremas. Hasta entonces, su estado se mantenía inalterable gracias a la falta de luz