
“Sí así está la situación acá, imagínate cómo estará afuera del estadio”, fue la frase de Francisco Vélez, comentarista de ESPN durante el partido entre América de Cali y Atlético Mineiro, interrumpido cinco veces en la primera parte por los gases lacrimógenos en el campo de juego, por los que se vieron sofocados los jugadores.
La afirmación de ‘Pacho’ Vélez no estuvo lejos de la realidad, en redes sociales los habitantes de Barranquilla compartieron los enfrentamientos entre manifestantes, en contra de que se desarrollen partidos en medio de la crisis social del país, y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, que buscó la manera de mantener el orden en las inmediaciones del estadio Romelio Martínez, donde ‘La Mecha’ juega de local.
Tensa la situación en Barranquilla !!
Esta es la situación a las afueras del estadio Romelio Martinez miestras que se juega el partido entre el @AmericadeCali 🇨🇴 y el @Atletico 🇧🇷
Juego limpio por favor !! pic.twitter.com/yFzovhy8j8
— Harold Covilla Bustamante (@HaroldCovillaB) May 14, 2021
La situación fue similar a la que se vivió el 12 de mayo durante el partido entre Junior y River Plate, también por Copa Libertadores, en el mismo estadio. Claro está que ayer en ningún momento se suspendió el encuentro, si bien los jugadores se vieron afectados por los gases lacrimógenos, incluso el técnico Marcelo Gallardo.

Así como el comentarista Diego Latorre, en el juego entre Junior y River Plate, manifestó que “le parecía irrespetuoso hablar de fútbol cuando están pasando hechos lamentables afuera de la cancha”, Francisco Vélez también cuestionó la realización del partido.
“No puedes saltarte un llamado, una voz de protesta del pueblo colombiano, primero se debe cuadrar esta situación y luego ahí sí jugar fútbol”, manifestó Vélez, quien añadió que el inconformismo social debe atenderse, aún más cuando se está ad portas de la Copa América.

Noticia en desarrollo…
SEGUIR LEYENDO: